martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Santiago Maldonado: ordenan investigar un posible abandono de persona

La abogada Verónica Heredia dijo a Página/12 que "es muy importante porque demuestra la arbitrariedad con que se cerró la causa". Los jueces determinaron que al menos queda averiguar si hubo abandono de persona y mantuvieron al magistrado Lleral que la abogada piensa recusar.

"Nos encontramos ante una muerte traumática con ribetes que podrían ser tildados de dudosos, por haber acontecido en un contexto de intervención estatal en cuyo desarrollo se hizo uso de las herramientas dotadas a los agentes estatales para la prevención y represión de los delitos. De allí que corresponda ampliarse la investigación a efectos de verificar o descartar la existencia de alguna otra hipótesis delictiva", fundamentó la Cámara su decisión.

El 29 de noviembre el juez Gustavo Lleral había archivado el expediente de la investigación por la muerte de Santiago Maldonado. “Él solo, sin que nadie lo notara, se hundió”, escribió el magistrado, pero no explicó qué pasó durante el operativo de Gendarmería que terminó con el joven desaparecido y ahogado.

La familia denunció que el juez “fue apretado", pero Lleral lo desmintió. Además de la familia, todas las querellas -el Cels, APDH, AEDD y la CPM- habían apelado ante la Cámara Federal de Comodoro Rivadavia esa decisión del magistrado.

"Para proceder al archivo de la causa debe cuanto menos arribarse a une estado de certeza corroborante respecto de la inexistencia de delito o de medidas probatorias", remarcó el tribunal de alzada". En esa línea agregó que "se impone la necesidad de profundizar la presente investigación".

La Cámara admitió que la autopsia fue "deficitaria", dijo Heredia al tomar conocimiento del fallo. "No se explica la fecha de la muerte, algo que dijimos desde que salió, y también dice que hay que peritar los billetes", añadió. Al respecto el tribunal remarcó que los resultados los resultados de los exámenes forenses realizados al cuerpo de Santiago Maldonado “anularon prácticamente la posibilidad de sostener cualquier accionar doloso por parte de integrantes” de Gendarmería.

Si bien la Cámara descartó la desaparición forzada de persona, admitió la posibilidad de efectivos de la Gendarmería Nacional hayan abandonado a Maldonado en el río Chubut. “Queda claro que Santiago se ahogó solo sin que nadie lo viera”, interpretó Heredia.

Para la abogada de la familia Maldonado lo resuelto por el tribunal “deja claro la arbitrariedad con que se cerró la causa”. Lleral fue cuestionado por los camaristas Javier Leal de Ibarra, Aldo Suárez y Hebe Corchuelo de Huberman justamente por no haber avanzado en otra hipótesis que no fuera la desaparición forzada.

En esa línea, la Cámara consideró que "la investigación no se encuentra agotada", revocó el sobreseimiento del gendarme Echazu y le ordenó al juez profundizar la pesquisa ante la posible comisión de otros delitos. "El magistrado interviniente entendió que el objeto procesal de esta causa quedó ceñido a la desaparición forzada de Santiago Maldonado, así fue que habiendo despejado tal circunstancia dispuso el sobreseimiento de Emmanuel Echazu, quien había comparecido voluntariamente a proceso y rechazó las pruebas ofrecidas por las partes procediendo de ese modo a una suerte de archivo de las actuaciones por inexistencia de delito", explicó el tribunal de alzada.

Echazu había sido sobreseído en noviembre pasado. Ahora queda nuevamente bajo la lupa de la justicia, como el resto de los miembros de la Gendarmería que participaron del operativo que concluyó con la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario