sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Santiago Cafiero denunció el reciente despliegue de militares de Kosovo en Islas Malvinas

El funcionario nacional participó de una reunión Ministerial de la Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZPCAS) en Cabo Verde, donde remarcó: “Compartimos la preocupación de los integrantes de la Zona por la presencia militar británica en el Atlántico Sur. Es por ello que deseamos llamar la atención sobre el reciente despliegue en las Islas Malvinas de integrantes de las denominadas “Fuerzas de Seguridad de Kosovo”.

Añadió: “Esto constituye una ilegal y desproporcionada demostración de fuerza de parte del Reino Unido. Supone la introducción en el Atlántico Sur de actores extra regionales ajenos a la disputa de soberanía”.

“La presencia militar británica en el Atlántico Sur resulta inaceptable, cuya actitud no se condice con los tiempos y las prácticas vigentes del multilateralismo y del derecho internacional”, añadió el ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.

En el marco del encuentro del Foro que nuclea a 24 Estados ribereños de Sudamérica y África, se expresó un “rotundo apoyo a la Argentina respecto de la Cuestión Malvinas”, exhortando al Reino Unido a cumplir con el mandato de la ONU y demás organismos multilaterales de reanudar las negociaciones para encontrar una solución pacífica, justa y duradera a la disputa de soberanía.

Además, “se manifestó la preocupación por las actividades ilegítimas de exploración de hidrocarburos y el reforzamiento de la presencia militar”, informó un comunicado del Palacio San Martín. Agregó: “La Argentina estuvo, está y estará siempre dispuesta a entablar otra vez tratativas diplomáticas con el Reino Unido sobre la Cuestión Malvinas. Somos un pueblo pacífico y digno”.

Sobre el final, el canciller destacó: “Nuestro país tiene plena conciencia de que el Atlántico Sur es un espacio geoestratégico. Lo expresamos teniendo en cuenta la importancia, la cantidad y la calidad de los recursos naturales de esta región. Lo sostenemos al considerarlo una vía de navegación indispensable para el comercio internacional. Son dos factores clave para el mundo y para quienes integramos la Zona. La creciente competencia entre algunos de los países militarmente más poderosos conlleva el riesgo cierto y concreto de que las tensiones entre ellos se trasladen al Atlántico Sur. Debemos evitarlo a toda costa”.

La Zona de Paz y Cooperación del Atlántico Sur (ZPCAS) fue proclamada en 1986 por resolución 41/11 de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Sus países miembros son Argentina, Brasil, Uruguay, Angola, Benín, Cabo Verde, Camerún, Congo, Costa de Marfil, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bisáu, Guinea Ecuatorial, Liberia, Namibia, Nigeria, República Democrática del Congo, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona, Sudáfrica y Togo.

Tiene por objetivos la promoción de la paz, la cooperación regional, el desarrollo socio-económico, la protección del medio ambiente, la conservación de los recursos naturales y el uso pacífico del Atlántico Sur, en el marco del respeto a la soberanía, la independencia política y la integridad territorial de los Estados.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario