martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

SANEAMIENTO DEL RIO URUGUAY : Fue aprobado el crédito

“Estamos muy contentos con la noticia, esto habla, nuevamente, a las claras del trabajo profesional que desde las diferentes carteras que componen el ministerio de Planeamiento se lleva adelante y de la mirada estratégica para la definición de prioridades en las obras a ejecutar” destacó Marcelo Richard, secretario de Planeamiento.

“Seguimos trabajando en pensar y desarrollar las potencialidades de nuestra provincia, haciendo de la Obra Pública una plataforma para el desarrollo. Venimos elaborando proyectos y trabajando con diferentes organismos para concretar financiamientos a obras que son estructurales para hacer de Entre Ríos una provincia moderna, con conectividad, sustentabilidad y servicios de calidad” enfatizó.

En este marco, la secretaria de Inversión Pública y Desarrollo Territorial, Elda Albornoz, señaló: "es una excelente y esperada noticia, que nos va a permitir acceder a un financiamiento para ampliar la cobertura de desagües cloacales, el tratamiento de las aguas residuales, saneamiento de costas y mejoramiento de la capacidad de gestión de los servicios de las principales ciudades de la cuenca del Río Uruguay”.

"Tal como lo dispuso el gobernador Bordet, se trabajó con un profundo compromiso y una activa participación de los municipios incluidos en el Programa junto al gobierno provincial y nacional, a fin de alcanzar el acceso al financiamiento y garantizar la ejecución de los proyectos” destacó la funcionaria.

Las obras de infraestructura contemplan la ejecución de obras nuevas que involucran la rehabilitación, optimización y expansión de los sistemas de recolección, tratamiento y disposición de los efluentes cloacales.

Asimismo, el Programa promueve que las inversiones en infraestructura se complementen con mejoras en la capacidad institucional del sector, con el propósito de asegurar los servicios.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario