viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sandleris sobre el cepo cambiario: ‘Es para preservar las reservas’

Desde este lunes, sólo se podrá comprar U$$ 200 por persona en forma mensual para las operaciones vía homebanking, mientras que para las compras en efectivo se podrán adquirir U$$ 100. “Las medidas anunciadas se enfocan exclusivamente a la compra de dólares pera atesoramiento y no afectan al comercio exterior”, sostuvo Sandleris, en conferencia de prensa.

Y agregó: “Ante el riesgo de que el fenómeno del aumento de la demanda de dólares se mantenga esta semana, hemos reducido a 200 dólares el monto máximo para la compra de dólares por persona”, puntualizó Sandleris, en conferencia de prensa y adelantó: “el Comité de Política Monetaria (COPOM) se reunirá esta semana para definir los lineamientos de la política monetaria para noviembre y diciembre”.

Sandleris afirmó que “no se introducirán cambios en las necesidades de cuenta corriente, como es el comercio exterior y el turismo”.

“Estas medidas no son gratuitas para la economía”, sostuvo el funcionario con respecto al restablecimiento del cepo cambiario, y reconoció que se dispuso el domingo a la noche por la noche para darle tiempo a los bancos a implementarlo. 

En ese marco, el jefe de la autoridad monetaria reconoció que “no es normal” que el país tenga los “niveles de volatilidad que tiene” en el mercado de cambios, y aseguró: “eso no ocurre en ningún lugar del mundo”.

A su criterio, esa situación es consecuencia de que “los argentinos no hemos podido construir consensos básicos que nos protejan” de esos vaivenes.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario