miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sancionaron ley que defiende los derechos humanos y la lucha contra cualquier forma de discriminación

“Estamos muy satisfechos y es un orgullo tener a la provincia en la vanguardia de la lucha la discriminación y la judeofobia”, afirmó el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (Daia) filial Entre Ríos, Pablo Soskin.

En la quinta sesión ordinaria del 144 período legislativo, se dio sanción definitiva a la Ley que por la que Entre Ríos “reafirma su compromiso irrestricto con los derechos humanos y la lucha contra cualquier forma de discriminación”, y se adopta la definición de antisemitismo establecida por la Alianza Internacional de Recordación del Holocausto.

Ahora el Estado a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos ante actos que encuadren en cualquier forma de discriminación, podrá recibir denuncias, realizará tareas de asesoramiento y articulará las acciones judiciales con el Poder Judicial y el Ministerio Publico Fiscal para el pleno ejercicio de los derechos de la ciudadanía afectada por estos actos.

La defensa del proyecto del Ejecutivo -que venía con media sanción de la Cámara Alta- la realizó la diputada Carina Ramos, quien aseguró que acompañaron la iniciativa por el espíritu del texto: “Entendemos que la verdadera lucha contra el antisemitismo debe unirse a las luchas contra el racismo, la xenofobia y el odio a todo grupo étnico o religioso de todo el mundo”.

El antijudaísmo o judeofobia, llamado antisemitismo, “es una forma de racismo y, como tal, debe ser confrontado y combatido dentro de la lucha universal contra cualquier forma de persecución al otro”, dijo la legisladora provincial, quien destacó el apoyo de la Legislatura a la definición de antisemitismo establecida por la Alianza Internacional de Recordación del Holocausto, “que tiene por objeto evitar estereotipos, generalizaciones o teorías conspirativas que conllevan discriminación”.

Además, subrayó que la norma “no menoscabará la libertad de expresión sobre la controversia Israel-Palestina y, tampoco, a cualquier acción política legitima respecto al sionismo, siempre y cuando no incurran en discriminación”.

El presidente de Daia filial Entre Ríos, Pablo Soskin, dijo que están “satisfechos y es un orgullo tener a la provincia de Entre Ríos en la vanguardia de la lucha la discriminación y la judeofobia”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario