La sanción se produjo horas después de que directivos de la Federación Agraria Argentina (FAA) denunciaron que esa situación se daba en Villaguay y en Nogoyá.
Según explicó el director de Defensa del Consumidor, Arnaldo Gomariz, el monto de la multa aún no fue estipulado, ya que para hacerlo, la repartición a su cargo solicitará a la empresa sancionada un detalle de la incidencia que tiene la aplicación del derecho de playa en la facturación.
Según testigos de la llegada de los inspectores al lugar, la situación fue de tensión. “Nosotros podemos entender que la rentabilidad no es la adecuada, pero la aplicación de este derecho de playa no es lo correcto. Además entendemos que 15 centavos de más por cada litro de cualquier combustibles constituye un claro exceso”, señaló el funcionario. En el mismo sentido, advirtió que posiblemente este monto extra represente un incremento mucho mayor que el aumento de los salarios al que los empresarios deben hacer frente, según argmentan los propietarios de estos negocios.
De acuerdo al acta labrada, la sanción se aplica por incumplimiento a la ley de Lealtad Comercial, ya que el precio del litro de combustible consignado en el surtidor no es el que se cobra al final de la compra. “Así nadie puede saber cuánto le va a costar lo que carga de combustible. Esto es una clara violación a artículo 1 de la Resolución Nº 50 que el precio total debe representar una relación entre el costo de la unidad y el costo final”, agregó.
Igualmente, Gomariz señaló que ante la otra situación denunciada, que es el aumento de precios, no se puede actuar. “No podemos hacer nada porque no existe una ley de precios tope”, señaló.
El organismo oficial hoy enviará inspectores a Nogoyá, donde se registró la otra denuncia y establecerá un esquema reforzado para hacer frente a eventuales situaciones similares en el resto de la provincia.
La denuncia
Alfredo Bel, dirigente de FAA seccional Entre Ríos dijo anoche tener “certeza de que se está cobrando el derecho de playa en Villaguay y en La Paz”, y agregó que “la gente de Defensa al Consumidor de la provincia labró las actas correspondientes”. El dirigente señaló que ante esta situación “no todas las estaciones lo están cobrando”.
Bel expresó que aún no analizaron tomar medidas con respecto al tema, y evaluó que “es parte de todo el gran tema no resuelto de las estaciones de servicio, que tiene una situación complicada y en este caso el sector afectado son los propietarios de las estaciones que trasladan los costos a los consumidores finales y siempre el hilo se corta por lo más delgado”.
La situación de los productores agropecuarios es preocupante porque a las serias dificultades para terminar con la cosecha gruesa se suma la inexistencia de combustible para comenzar con la siembra de trigo tras las primeras lluvias que se registren en el comienzo del invierno.