martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sanción definitiva para el Código Procedimiento Civil y Comercial

La Cámara de Diputados sancionó definitivamente ayer el proyecto de ley por el que se introducen reformas al Código de Procedimiento Civil y Comercial de la provincia.
Ahora el Poder Ejecutivo deberá promulgar esta iniciativa, que llevaba ya más de un año en tratamiento legislativo.
Para el presidente de la comisión de Legislación General, Enrique Cresto, la inclusión de la figura del mediador y co-mediador es uno de los puntos más destacados de esta reforma.
Dijo además que los cambios que sugirió el Senado estaban vinculados con la correlación de los artículos, ya que al incorporarse otros temas, se produjo un corrimiento en los números y debió salvarse el orden numérico del texto legal.También se salvó un artículo en el que se aludía a los honorarios de martilleros y corredores públicos, que finalmente quedó modificado liberando los topes que antes se habían establecido.
Este Código,que contiene más de setecientos artículos y cuyas modificaciones debe promulgar el Ejecutivo, comenzó a analizarse en la Legislatura en el 2006. Y, tuvo una serie de sesiones controvertidas.Por ejemplo aquella que se celebró el 11 de septiembre y en la que el bloque justicialista dejó sin qúorum la sesión por no poder imponer su criterio acerca de la figura del mediador.
Por esos días, la discusión se centraba en que este profesional debía ser abogado y se lo facultaba además para convocar, en caso de que así lo requiriera, a un auxiliar. El texto final ,en cambio, establece la figura del mediador y el co-mediador y si bien establece la necesidad de que el primero sea un abogado, obliga al co-mediador a ser un profesional formado en esa materia.
El proyecto tuvo luego su sanción en el Senado, el 29 de mayo, donde le incorporan las modificaciones del correlato númerico de los artículos y quedó sancionado ayer, cuando Diputados acepta estas correcciones de carácter formal y se aprueba por unanimidad.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario