La desición de clinicas y sanatorios privados es que desde el 9 de julio se suspendan las actuaciones con respecto al Iosper, ya que aun no se llegó a ningun acuerdo con el sector. “La medida está tomada en toda su plenitud”, dijo Carlos Arizabalo, presidente de la Cámara de Clínicas y Sanatorios de Concordia e integrante de Acler. Señaló además que están “muy preocupados” porque desde la obra social de los docentes y estatales no hay intención de negociar.
“Por vía de las negociaciones provinciales no se ha logrado nada, sólo que la deuda que existía se fue achicando”, precisó Arizabalo y en este sentido informó que las clínicas y sanatorias de Concordia resolvieron tomar esta medida a nivel local, en paralelo al reclamo que realiza la Femer. “La medida está tomada en toda su plenitud”, enfatizó el galeno.
“Nosotros hemos comunicado al Iosper nuestra decisión, de que a partir del 9 de julio, a partir de las cero horas, se suspenden todos los servicios de internación, alta complejidad y guardias sanatoriales”. Desde la obra social no hubo respuesta al reclamo, que consiste en renegociar el valor de los aranceles que se abonan por los servicios de salud. “Solamente una correspondencia formal, de una carta documento, donde rechazan nuestra actitud, pero del punto de vista de la negociación de tratar la solución del problema ninguna” respuesta, dijo Arizabalo.
Tras repetir que “no hubo ningún tipo de acercamiento” para solucionar el problema, Arizabalo se mostró preocupado “porque tiene un significado muy trascendente esto”, el que a partir del 9 de julio no se brinde atención a los afiliados del Iosper en las instituciones privadas. “Se los atenderá como pacientes particulares”, precisó el médico.
“En esta situación no podemos seguir respondiendo a las prestaciones que solicitan los afiliados del Iosper”, dijo Arizabalo y explicó que “el problema candente y trascendente es el tema de los aranceles. El aumento en los costos que han tenido los insumos, hay aumentos por encima del 100 po ciento, tenemos que reconstituir los valores para seguir trabajando”.
“Los costos siguen teniendo una incidencia que nos lleva a tomar esta decisión que no queremos, nosotros queremos seguir trabajando, no suspender servicios, no es nuestra vocación suspender servicios”, dijo, según publicó Diario Concordia. Y concluyó: “Si no hay arreglo superador de toda esta situación de los aranceles, en Concordia está resuelta” esta medida.