Sanatorios exigirán desde el lunes un depósito a los afiliados del Iosper para internarse

“El sistema de seguridad social está llegando a un estado desfinanciamiento en Entre Ríos, producto que las dos principales obras sociales en la provincia se encuentran con restricciones en el gasto. Esta situación hace que no se reconozca el aumento lógico de valores y se busque restringir la atención médica. Todo esto en un marco donde las clínicas están en una situación económica y financiera límite, y no pueden afrontar los aumentos del costo de los insumos y los acuerdos salariales”.

“Con respecto al IOSPER, nos encontramos ante una grave coyuntura que ha perturbado el normal funcionamiento del sistema de atención médica. Por decisiones presupuestarias el Instituto ha comenzado a restringir las autorizaciones de internación y desde Paraná (sin intervención de los auditores locales de IOSPER) se desautorizan internaciones, se establecen trabas burocráticas, en definitiva se pone en riesgo la salud de nuestros pacientes. Por este motivo, debido a la gravedad de los hechos y a la necesidad de sostener el nivel prestacional, los sanatorios privados de la región hemos decidido que a partir del día 02-12-2013, sino existe una modificación de esta actitud restrictiva, comenzaremos a solicitar a los pacientes IOSPER un depósito de garantía por las internaciones que no posean las respectivas autorizaciones”.

“Sumado a este nuevo problema, está el hecho de que el Instituto ha discontinuado el pago de las prestaciones interrumpiendo la cadena de pago, situación que agrava la crisis financiera de los sanatorios. Por último, al problema financiero se suma el problema económico, todavía no existe ninguna respuesta acerca del pedido de una adecuación de valores debido al incremento salarial sufrido por las clínicas”.

“Si bien reconocemos que en las reuniones realizadas con el presidente de la obra social, nos manifestó los problemas financieros que poseen, principalmente porque es la obra social con menos aporte del país y esta situación de desfinanciamiento viene desde hace años, los sanatorios no están en condiciones de sostener las prestaciones y deben cumplir con sus pacientes, su personal y sus proveedores”.

“Otro problema que nos convoca hoy, es la gravedad de la situación de PAMI donde ha existido un cambio de sistema de atención que nos genera un estado de alerta principalmente porque existe incertidumbre, producto de falta de información. Todavía los sanatorios no tenemos la información de cómo va funcionar el nuevo sistema y no logramos obtener desde los funcionarios regionales las necesarias respuestas”.

“Sumado a la incertidumbre, los sanatorios están trabajando hoy con los mismos valores de 09-2012 y la poca información suministrada nos menciona que los valores con los que se trabajará, con el nuevo convenio, son importes que en algunas especialidades críticas los profesionales no están dispuestos a trabajar”.

“Esta situación nos alarma, porque son las clínicas las que debemos solucionar la problemática integralmente al paciente y tenemos la responsabilidad de la atención. Por ese motivo solicitamos a las autoridades regionales de PAMI clarifiquen la modalidad de la prestación y gestionen la realización de convenios con las diversas especialidades que nos garanticen contar con todas las especialidades para poder atender todas las patologías necesarias”.

“Por otra parte, ante las obligaciones que en virtud de los acuerdos, debemos hacer frente a aumentos salariales, SAC y licencias con valores nuevos, queremos manifestar que compartimos la legitimidad de los reclamos, pero vemos con preocupación la posibilidad de dar cumplimiento a estas obligaciones, sin un inmediato reacomodamiento del sector y consideramos que la solución es trabajar en conjunto con nuestro personal para conservar las fuentes de trabajo y defender el valor del trabajador de la salud”.

“Por último y en forma general queremos expresar que las medidas que comenzaremos a tomar son en defensa de nuestros pacientes, las instituciones, nuestro personal y de todo el sector de la salud, con el ánimo de ser escuchados, como pymes, con una alta utilización de mano de obra especializada y en el marco de un sector que viene viendo cerrar clínicas y sanatorios en la región, haciendo que hoy en la provincia, haya menos camas que hace 20 años”.

Entradas relacionadas