Sanabria: ‘Los muertos siguen y eso no tiene solución’

Amarillo recordó que su hijo tomó Avenida Frondizi luego de dejar a tras la rotonda de Villa Adela. “Pinchó la rueda, mira la goma de costadito y se comió un semejante cráter. Se le va la moto y de cabeza cayó. A los dos días lo taparon pero superficialmente y con el cruce de autos se volvió a romper”, dijo. “Pero él no cayó muerto”, indicó. Venía un auto por la mano contraria y lo atropelló.

La mujer reclamó que el conductor del auto sigue manejando por toda la ciudad. “Son dos cosas, el pozo del mal estado de la ruta y la mala concientización de los conductores. Sí a mi hijo lo sacaron de abajo del auto es señal que el tipo se lo comió”, dijo reclamando por la velocidad a la que venía el otro conductor.

Elsa Sanabria, integrante de la Asociación de Víctimas de Accidentes, indicó que realizarán un homenaje a sus seres queridos en la plaza 25 de Mayo a las 17. Luego irán a concientizar a los conductores en la Costanera. “Nos vamos a volantear en la Costanera, a charlar con la gente, con nuestra sociedad para ver si en el encuentro cara a cara podemos dilucidar qué es lo que está pasando con tantos accidentes”, dijo Sanabria.

Más adelante, indicó que al tránsito: “lo hacemos entre todos como sociedad”.  Y recordó que cuando alguien pierde la vida deja tras de sí “una familia destrozada”.

La mujer reconoció que se está trabajando pero, al mismo tiempo, indicó que lo que se hace “no alcanza”.”Hubo cambios en la Dirección de Tránsito pero lo que se hace no alcanza”, dijo.

Sanabria reclamó más controles de alcoholemia durante los días de semana y que incluyan a choferes de remisses y colectivos. Al mismo tiempo, pidió más tareas de concientización en las escuelas secundarias dado que muchos alumnos van en moto. También reclamó que las ambulancias tengan un medico a bordo. “Muchas veces van y al accidentado lo levantan de cualquier forma, sin el cuello (ortopédico) y sin la tabla. Es el ABC que se debe cumplir y no se cumple”, dijo. En ese sentido, destacó que los choferes y los camilleros no pueden sustituir a un médico, encargado de brindar los primeros auxilios.

En tanto, Ceferina Acosta, recordó el fallecimiento de su hijo, Cesar Cristiance, en la madrugada del 9 de marzo de 2013 en la esquina de Concejal Veiga y Presidente Illía (ex Ruta 4). En este caso, fue producto de la fatalidad pura y exclusivamente. El conductor de la moto debió realizar una brusca maniobra cuando se le cruzó un perro, y en su intención de esquivarlo perdió el control del vehículo y cayó sobre la acera. Venía circulando sin casco. La cabeza golpeó contra la base de un cartel indicador. “Murió en el acto. Fue una desgracia, por esquivar ese perro fue la muerte de mi hijo”, indicó.

 

Entradas relacionadas