sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

San Salvador: Periodistas italianos denuncian intimidación por parte de la Policía

PERIODISTAS ITALIANOS EN SAN SALVADOR

A raíz del libro Evenenados, la producción del programa televisivo italiano ‘Le Lene’ (que se emite por el canal Italia) está visitando lugares puntuales para conocer las consecuencias de las fumigaciones con agroquímicos en los eventos transgénicos y cómo eso impacta en la salud de la población.

“Elegimos como primer destino en Entre Ríos; San Salvador, tras conocer los resultados de las pericias que hicieron los equipos de la Universidad de Rosario y de La Plata con Damián Verzeñassi y Damián Marino”, relató Patricio Eleisegui a DIARIOJUNIO, quien acompaña a los periodistas italianos.

Y contó: “Iniciamos un trabajo de campo entrevistando a personas de casos puntuales a través de las referencias de Andrea Kloster y el Movimiento Todos por Todos. Y después llegamos a hacer consultas en la calle preguntando si conocían la cuestión del cáncer en San Salvador y si la vinculaban con el glifosato y con la producción del arroz, en casi todos los casos encontramos personas que conocían la problemática y que en la mayoría de los casos daban cuenta de tener familiares afectados o fallecidos”.

 

EN SIMULTÁNEO: EL ACCIONAR DE LA POLICIA Y LA BRIGADA DE INVESTIGACIONES

“Empezamos a notar que teníamos la  presencia de un patrullero a cada paso. Y en un momento que hicimos una incursión por un camino vecinal para ver unos molinos de arroz, paramos junto a un productor que tenía un molino arrocero detrás.

Y llega un patrullero de la Policía de Entre Ríos y se bajan dos agentes con una carpeta y mientras tanto los italianos seguían haciendo la entrevista con el productor agropecuario, se acercan donde estábamos nosotros y yo les salgo al paso, porque los italianos no hablan muy bien español y les pregunto cuál es el problema, dicen que querían ver si estaba todo tranquilo, y comienzan a preguntar de dónde éramos y qué estábamos haciendo en San Salvador y cuanto tiempo nos íbamos a queda y en qué Hotel nos estábamos alojando, y yo les pregunto cuál era el inconveniente y que nosotros estábamos haciendo prensa y no teníamos porque dar esa información.

Y cuando llegamos al Hotel 3 de Febrero, nosotros ya habíamos dormido, porque llegamos en la madrugada del sábado a San Salvador, la chica que atiende nos dice que habían ido personas de Investigaciones vestido de civil y se había llevado toda la información de nuestro registro, es decir, nuestro DNI y domicilios en Buenos Aires, celulares y profesión. Esto ocurre en paralelo al momento que nos interceptan a nosotros en el camino vecinal. Fueron dos acciones en simultáneo”, manifestó el periodista Patricio Eleisegui.

Y agregó: “El domingo temprano  cuando estábamos saliendo para Basavilbaso, vemos que había un patrullero de la Policía Provincial en la puerta, entonces nos acercamos y le preguntamos cuál había sido el problema del día anterior para que vengan al hotel a llevarse los datos, y entonces nos dicen ellos no tenían que ver directamente sino que había sido la Brigada de Investigaciones en un auto sin identificación y con personal vestido de civil…”

 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario