El gabinete de Vilheim está compuesto por la secretaria general, subsecretarios, responsables de áreas, coordinadores y concejales. En total, se trata de 24 funcionarios. Los ediles no plantearon ningún tipo de objeción al pedido del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM).
Según indicó el presidente de la bancada del PJ, Juan Manuel Enrique, el presidente municipal pasará a percibir de bolsillo un monto aproximado a los 4.300 pesos, y los concejales 960 pesos.
La escala de sueldos, del intendente hacia abajo, quedó conformada de esta manera: Secretaria General, $ 3.000; subsecretarios, $ 2.400; responsables de áreas, $ 1.900; y coordinadores, $ 1.000. La erogación que el Municipio debe realizar a partir de este aumento es de $ 5.000 mensuales, según destacó el sitio digital Reporte Cuatro.
Como parámetro para evaluar la magnitud del salario del intendente de San Salvador puede tomarse el sueldo del mandatario municipal de Concordia, Juan Carlos Cresto, quien cobra como $ 3.039,69. San Salvador, a comparación de Concordia, es un municipio cuya población es sensiblemente menor.
Aunque el caso de Cresto es un tanto extraño, debido a que su salario no ocupa la cúspide de la pirámide jerárquica. Sus cinco secretarios (Álvaro Sierra, Alfredo Francolini, Carlos Varela, Alberto Armanazqui y Daniel Martínez) ganan cerca de $ 3.600; los dos jueces de faltas (Rodolfo Gabioud y Luis Alberto Moix) perciben $ 3.800 y $ 4.000 respectivamente; la secretaria del Concejo Deliberante, Delia Tallarico de Soage, recibe $ 3.600, los 12 concejales ganan prácticamente lo mismo, $ 2.900 y cinco empleados municipales jerárquicos cobran más que el intendente.