Consultado sobre los motivos de los trabajos, Olivieri explicó que “se le está dando un uso más amplio al parque, ya hay áreas donde la gente va avanzado entonces quieren tener el parque limpio”, indicó.
En este sentido, detalló que “se están limpiando las zonas costeras, donde la gente va pescar, la bajada del Castillo, la bajada del Hostal del Río. Se está haciendo la limpieza ahí adentro para la entrada de vehículos, ya sea en la bajada del Castillo como en la del Hostal”, remarcó. En este punto fue cuando el funcionario municipal reconoció: “por ahí se nos ha ido un poquito quizás el tractor desmalezador, ha avanzado y ha arrancado algunas especies que no son muchas-aclaró- son algunas especies de viraró, de árboles amarillos”. Oliverri argumentó que estos errores fueron producto de un descuido “Sin querer, sin cuidado han arrancado algunos árboles”, intentó explicar. No obstante, adelantó: “eso lo vamos a reponer ahora con especies autóctonas que tenemos. No ahí solamente –aclaró-, en todo el parque vamos a hacer una reposición”.
Reserva ecológica o parque de esparcimiento
El funcionario municipal señaló además que esta “limpieza” se debe a la elección de una de las dos alternativas que, a su juicio, nos ofrece el espacio verde. “Tenemos dos puntos de vista del parque: dejarlo como reserva ecológica o dejarlo para recreativo, para esparcimiento”, planteó. ”Si lo vamos a dejar como reserva ecológica como se había planteado en anteriores gestiones, para cerrarlo, que sea una reserva, hacer caminitos para que camine la gente; o como está ahora para el uso de la gente, amplio, abierto”, remarcó, evidenciando que la segunda opción es la que está adoptando esta gestión municipal.”Nosotros le hacemos el mantenimiento diario permanente al parque que es muy amplio tiene más de 90 hectáreas”
Los criterios de “limpieza”
“Nosotros desmalezamos únicamente las zonas llanas, la parte de los cerros”, indicó Olivieri. “La parte de los bordes con motoguadañas y después lo hacemos con tractor”, detalló, aclarando que las incursiones se realizan “sin entrar en la selva en galería”.
Consultado acerca de un blanco que se evidenció en un sector de la formación de vegetación autóctona, Olivieri reconoció que fue producto de un error. “Esa fue una incursión que se metió un tractor equívocamente, pero ahí no se va a hacer ningún camino, nosotros a la selva en galería la vamos a preservar”, aclaró
El problema de la basura
“Ese es un problema imposible”, se quejó el director de Parques y Jardines “Es increíble -añadió- que venga gente en auto a tirar la basura”.
“Nosotros ponemos tachos de basura, lo que pasa es que entran en cualquier parte del parque y donde encontraron que no hay nadie, la tiran” indicó Olivieri al tiempo que reflexionó que este “es un problema de educación”.
El funcionario lamentó finalmente que los automóviles se desplacen por distintos lugares del Parque para depositar la basura por doquier. Lo paradójico del asunto es que el Parque se “limpia” de vegetación nativa para que sean justamente los automovilistas los que los que tengan acceso a los distintos parajes y, sin embargo, son ellos mismos, según relató Olivieri, los que llenan el lugar de basura.