“Ahora está cerrado totalmente y la verdad es que vos ves y la gente es impresionante en la pandemia como va a caminar o sale a correr. Y el tránsito vehicular genera polvillo, tierra y después las motos”, señaló el concejal.
Asimismo, expresó que el guardaparques Marcelo Cortiana le indicó que desde que se impidió el ingreso de los vehículos, y la desaparición de la contaminación ambiental y auditiva, aparecieron lobitos de río, ciervos y otros ejemplares de la fauna autóctona comenzaron a aparecer con más frecuencia. Lo mismo sucede con la vegetación. “Cuando observás las reservas naturales en otros lugares, está muy restringido. Lo que se tiene es justamente a eso: a que la naturaleza pueda expandirse. Y que la gente pueda hacer deportes”, remarcó.
El edil mencionó que se vio sorprendido en la sesión cuando desde el bloque de Juntos por el Cambio pidieron que se quiten las vallas y las cintas para que los autos ingresen nuevamente al Parque. “Yo estaba trabajando y no me quería anticipar pero sale este tema cuando el concejal Sastre dice que la gente le estaba pidiendo que habiliten el tránsito y a mí me dicen todo lo contrario: que quieren que sea un lugar de recreación y para hacer deportes. Para ello debe disminuir el tránsito vehicular”, expresó Etchepare.
Incluso, dijo que a pesar de que el tema no había tenido mucha repercusión en los medios, de igual modo lo llamaron desde agrupaciones ecologistas, como Luz del Iberá, y de personas que hacen deportes, como los grupos de running, expresándoles su apoyo a la decisión de cerrar el parque.
Las únicas excepciones serán personas con alguna discapacidad y grupos de escolares. “Estamos trabajando en lo que son las escuelas para la educación ambiental. Un poco la historia y otro la naturaleza ya que hay selva en galería y otras cosas muy linda. Hay muchos chicos de nuestra ciudad que no conocen San Carlos”, remarcó el edil.
Además, sostuvo que la educación ambiental no se puede dar dentro de “cuatro paredes”. “Para hablar de ecología, de reciclado, hay que ir a la práctica. Si van las escuelas con un montón de gurises, pasan autos, motos… ahí habían tomado las motos como para hacer enduro. Era complicado”, añadió.
Entre las objeciones de quienes pretenden que el lugar siga abierto completamente es que hay otros sitios donde la gente puede ir a correr o a caminar como la Costanera. Pero Etchepare sostuvo que no hay ninguno con la riqueza natural como San Carlos en la ciudad. “Es más, con el tema de la pandemia se recomienda hacer deportes en lugares donde hay naturaleza”, dijo.