SALUD y REYES: No se hacen controles precompetencia

TERMINOS Y CONDICIONES PARA PARTICIPAR DE REYES
Al inscribirse el participante en el evento, el mismo manifiesta conocer y acepta los siguientes términos y condiciones en sus dos primeros puntos (Textual):
1. El participante declara que no padece afecciones físicas adquiridas o congénitas, ni lesiones que pudieran ocasionar trastornos en su salud o condiciones de vida, como consecuencia de participar en la presente competencia. Asimismo, declara que antes de realizar la competencia se he realizado un chequeo médico y se encuentra en condiciones físicas óptimas para participar en la misma, como así también asume todos los riesgos asociados con la participación en la presente competencia (caídas, contacto con otros participantes, consecuencias del clima, tránsito vehicular, condiciones del camino y/o cualquier otra clase de riesgo que se pudiera ocasionar). 
2. Toma conocimiento y acepta voluntariamente, que los organizadores y/o sus empresas auspiciantes, no toman a su cargo ni se responsabilizan por ningún tipo de indemnización, reclamo, costo, daño y/o perjuicio reclamado, incluyendo y no limitado a, daños por accidentes, danos materiales, físicos o psíquicos o morales, lucro cesante, causados a su persona o a sus derechohabientes, con motivo y en ocasión de la competencia en la que participa. (…)

Pero, ¿Se exige una certificación médica verídica? Es decir, junto a la ficha de inscripción no se requiere adjuntar un documento de buena salud firmado por un médico. 

Desde la Organización alegaron que se llama a la responsabilidad del corredor, porque al ser un evento multitudinario muchas veces sobrepasa al trabajo de logística de la misma. “Pedimos que todos sepan en qué estado de salud se encuentran. Es algo que debería saber cada uno. No es algo simple correr una carrera de 10 kilómetros bajo 35 o 36 grados, es algo que desde años estamos intentando hacerle entender a la gente”.

DESDE EL MASVERNAT
El Director del Hospital Masverntat, Miguel Ragone contó a DIARIOJUNIO: “El Masvernat en forma conjunta al Felipe Heras estarán trabajando de manera coordinada. Reforzaremos las guardias con profesionales y todas las ambulancias están dispuestas para la carrera”. Además manifestó: “Se verá la gravedad del cuadro de deshidratación o golpe de calor que los pacientes y ahí se derivará, los de mayor gravedad al Mavernat y los de menor gravedad al Heras”.

Asimismo, explicó que si bien el hospital está trabajando actualmente con pocas camas disponibles, para este sábado se reservaron espacios para dar una mejor atención. 

PROYECTO DE LEY DE APTITUD FISICA
Hace algunos años en su función de Senador Provincial, Enrique Tomás Cresto, trató el tema de impulsar un proyecto de ley de aptitud física. Teniendo como fin establecer la obligatoriedad del certificado de apto físico en competencias deportivas de cualquier tipo. En ese momento explicó que “la persona que va a pedir un apto físico al médico, y el médico ve que no está en condiciones, por sobrepeso o colesterol alto, que en la prescripción médica no solamente recete medicamentos sino que también recete hacer deportes. Y esto significa que vaya a un gimnasio tantas horas de actividad aeróbica, personal trainer, y realmente es un proyecto muy exitoso”.

COMPETENCIA CON CONTROL
La edición 2015 del Cruce Salto – Concordia, en aguas abiertas contó con un control médico previo a la carrera. Los nadadores tenían un punto de encuentro, al momento de pintarse el número de competidor tenía que pasar obligatoriamente por un puesto de control de presión arterial, glucemia y pulsaciones. Los participantes eran advertidos ante una situación irregular, y volvían a ser controlados minutos previos a salir rumbo a la largada. Existieron casos en los que no se les permitió nadar.  

 

Entradas relacionadas