SALUD DE ENTRE RIOS: ENTRE LOS OLIGOPOLIOS Y EL HUECO DEL ASCENSOR

Simplemente tomemos la definición clásica de OLIGOPOLIO: "Cuando un mercado es dominado por un pequeño número de productores oferentes (los oligopolistas), se dice que existe un oligopolio. La palabra tiene origen griego y está formada por dos conceptos: oligo (“pocos”) y polio (“vendedor”). Por eso, oligopolio significa justamente “pocos vendedores” …", ni mas ni menos que lo que el ministro impulsa para la compra de medicamentos.

Al señor ministro, le recuerdo, que este país ya tuvo un tristemente recordado secretario de comercio que acordaba precios solo con los grandes hipermercados existentes en el país, siete u ocho a lo sumo, lo que llevó luego a una distorsión total de los precios y a la desaparición de las economías regionales que caían explotadas por esas mismas firmas, gracias a esa política nefasta, ese funcionario era el tristemente célebre Moreno. Parece que el área de salud toma ese modelo como guia en el rubro compra de medicamentos, "acordar con los poderosos, sin importar pequeñas y medianas empresas que generan mano de obra en la provincia", parece ser el mensaje.

Por último el diputado Bahler reconoció que casi pierde las esperanzas con el tema medicamentos, cuando al señor ministro se le caen pacientes y fallecen en los huecos de los ascensores de los hospitales que están a su cargo, esos mismos huecos negros y profundos en los que parece caer el manejo de la compra de medicamentos por parte de la provincia.

Nada es casualidad, peor que una mala política de salud, es no tenerla, y eso es lo que demuestra esta gestión, finalizó diciendo el diputado Bahler.

Entradas relacionadas