sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Salud confirmó tres nuevos casos de dengue autóctono y solicita extremar las medidas de prevención

Puntualmente, la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud de Entre Ríos y la Subsecretaría de Ambiente y Acción Climática de la Municipalidad de Paraná, impulsan en estas últimas horas bloqueos sanitarios en la zona céntrica de la capital entrerriana.

En este marco desde la cartera sanitaria provincial confirmaron tres nuevos casos de dengue autóctono. Al respecto el director de Epidemiología, Diego Garcilazo, indicó: “Como resultado de la búsqueda de febriles que se realizó en el área donde se encontró el primer caso autóctono, los epidemiólogos detectaron seis personas que tenían síntomas que podían hacer sospechar la enfermedad, y finalmente tres de ellos fueron diagnosticados por laboratorio”.

Por su parte, la subsecretaria de Ambiente y Acción Climática de la comuna paranaense, Vanesa Zehnder, expresó: “Estamos haciendo las acciones que corresponden como las medidas de bloqueo, ante casos de dengue autóctono. Para ello, la cooperación de la población es imprescindible. Es importante que al interior de cada vivienda eliminemos los posibles criaderos de mosquitos, por el bienestar de la familia propia y de los vecinos”.

A partir de estos nuevos casos, las autoridades sanitarias provinciales y municipales resolvieron expandir las áreas de bloqueo, y continuar la búsqueda activa de personas con sintomatología relacionada a la enfermedad.

Cabe citar que el dengue es un virus que se transmite por la picadura de mosquitos Aedes aegypti infectados. Estos insectos tienen hábitos domiciliarios y para combatirlos es imprescindible erradicar los criaderos como baldes, cubiertas, y otros recipientes que puedan acumular agua, dándolos vuelta, vaciándolos o tapándolos.

Asimismo, como medida de protección personal, se recomienda utilizar repelentes y mosquiteros para evitar la picadura.

Por último, ante síntomas como fiebre sin resfrío, dolor detrás de los ojos o al mover los ojos, dolor de cabeza o en articulaciones y músculos, manchas o erupción en la piel acompañadas de picazón, cansancio intenso, resulta fundamental hacer la consulta médica cuanto antes al hospital o centro de salud más cercano al domicilio.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario