Salto proseguirá luchando para erradicar el mosquito aedes aegypti

En el encuentro se evaluó en forma positiva el trabajo coordinado para combatir el mosquito aedes aegypti, que transmite el virus del dengue.
Si bien los estudios clínicos nacionales e internacionales de los pacientes sospechosos de tener la enfermedad resultaron negativos, el Comité de Emergencia “no va a bajar los brazos”, según se señaló.
Se explicó que el vector seguirá estando en Salto por varios años, por lo que es necesario continuar con la campaña. Las estrategias de fumigación y descacharrización que se vienen desarrollando por zonas en toda la ciudad proseguirán por un mes más.
Se estima que con la llegada de los días más fríos el insecto va a ver disminuida su población en forma significativa. Sin embargo con las jornadas de primavera el mosquito hará nuevamente su aparición y se deberá redoblar los esfuerzos a fin de no favorecer su reproducción.

También en el invierno

Durante la temporada invernal se trabajará especialmente en la parte educativa, siguiendo con la concientización de la población sobre la conveniencia de no tener recipientes con agua que puedan servir de reservorio a las larvas del aedes aegypti y manteniendo la limpieza de los predios.
Al mismo tiempo se señaló la necesidad que los países limítrofes informen en tiempo y forma sobre sus respectivas situaciones epidemiológicas en relación al dengue. Eso permitirá a todos diseñar estrategias oportunas, a fin de contener el avance de la enfermedad en la región.
En ese sentido se destacó el trabajo en conjunto que se ha iniciado con la Municipalidad de Concordia.

Fumigación en los liceos

Como ya fue informado, este viernes 31 de marzo se realizó la fumigación en las escuelas de la ciudad y zonas vecinas.
El lunes 3 de abril se hará la misma tarea en los siete liceos urbanos.

Entradas relacionadas