“A partir de las 19.48 horas del pasado miércoles, como consecuencia de fuertes vientos y una tormenta eléctrica en zona de la provincia de Buenos Aires, se desencadenaron una serie de salidas de servicio de líneas de transmisión eléctrica del sistema argentino, lo que provocó una perturbación de cierta magnitud”, explicó Máscimo, “primero se produce el desenganche de una de las líneas de 500 kV que interconecta a las subestaciones Ezeiza y Rodríguez, para posteriormente salir de servicio la otra, como así también otras más, entre ellas, por oscilación de potencia, la línea, también de 500 kV que interconecta las subestaciones de Henderson y Ezeiza, lo que limita el aporte de las centrales instaladas en el sur del país. Esto separa al sistema argentino en dos subsistemas provocándose una perturbación de la tensión y frecuencia, la que llegó a 48,97 Hz, llevando a tener más de 1000 MW de cortes”, detalló.
Salto Grande interviene en la emergencia
La situación descripta determinó que “a solicitud del Organismo Encargado del Despacho Argentino, Salto Grande adecuara de inmediato la generación haciéndose cargo de la regulación de frecuencia del subsistema Norte, para lo cual ingresan al servicio las 13 unidades disponibles (ya que una de ellas está en mantenimiento programado) que se encontraban en reserva casualmente para hacer frente a este tipo de situaciones”, pormenorizó Máscimo.
Para graficar la rápida puesta en marcha de este “auxilio energético” ofrecido por la represa, el gerente de CTM indicó que “la generación, que al momento de la múltiple falla era de 1050 MW pasó en menos de 10 minutos a 1641 MW. Cabe destacar que el sistema de transmisión de Salto Grande estuvo totalmente disponible no siendo afectado por el fenómeno meteorológico, lo que permitió suministrar toda la potencia sin ningún tipo de inconvenientes. Dado que el aporte del río Uruguay es muy bajo la mayor generación, producto de este evento se efectuó a expensas del embalse, cuya cota paso de 34,05 a 33,98 en menos de 60 minutos”.
Con el correr de las horas la situación se fue regularizando y “al recuperar operatividad una de las líneas de 500 kV Ezeiza-Rodríguez, que permite integrar el sistema argentino en uno solo, comenzó a normalizarse el servicio; no obstante Salto Grande continúa con la regulación de frecuencia hasta la madrugada del 5 de abril”, relató Máscimo.
Cresto destacó la capacidad operativa de la represa
El presidente de la Delegación Argentina ante la CTM Salto Grande, Juan Carlos Cresto, siguió paso a paso el desarrollo de estos acontecimientos, interesándose por el funcionamiento de la central ante esta mayor demanda. “Es importante comprender que fue posible incrementar en pocos minutos la generación de energía gracias al permanente mantenimiento que el personal efectúa en todos los equipos, además del profesionalismo de nuestros técnicos que saben hasta donde y de qué manera pueden exigir un rendimiento superior de la central. Esto se nota en circunstancias como las que se vivió esta semana, cuando la situación obliga a responder de manera rápida y eficiente”, concluyó el funcionario nacional.