SALTO GRANDE: Se esperan 5.500 metros cúbicos para noviembre y diciembre

Según manifestó Harispe, durante el encuentro que mantuvo esta mañana con el mandatario, le entregó “un informe detallado de la situación económica financiera de Salto Grande; de las perspectivas en cuanto a los partes meteorológicos de aquí para adelante; de la situación del mercado mayorista eléctrico y de la situación hidráulica energética térmica del país”
En ese marco, comentó que en los últimos tiempos “se ha ido dando un aumento del consumo muy importante, del 7 %, dado el crecimiento industrial del país”.
En cuanto a las perspectivas para noviembre y diciembre, indicó que “los distintos servicios meteorológicos marcan que en esos meses estaríamos mejor hidráulicamente, ya que este año ha sido uno de los más secos. Ha habido una mejora estimativa, por lo que para esos meses estaríamos en los 5.500 metros cúbicos por segundo promedio, con los cual elevaríamos los 1.200 metros cúbicos que tenemos actualmente. Es decir, elevaríamos la producción energética y con ello habría una mayor cantidad de excedentes”.
Asimismo, hizo notar que “el parque hidráulico” de la represa “es también muy importante para bajar el precio del megavatio promedio del sistema eléctrico, que es una de las prioridades”.

Entradas relacionadas