martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Salto Grande podría dejar de producir energía

“Necesitamos lluvias importante para tener caudal, pero eso no está programado para los próximos 15 días”, precisó Berterame en una clara manifestación de la magnitud del problema.
Ante la posibilidad que las lluvias caigan en el sur de Brasil, el funcionario apuntó que si eso sucede la situación iría mejorando paulatinamente, “porque también las represas brasileñas están con falta de agua, así que sin duda que primero llenarán sus embalses y nosotros, después de eso, iremos recibiendo los caudales que ellos vayan evacuando”.
“Hoy por hoy, la información que manejamos desde el servicio de Salto Grande es que en los próximos 15 días no habrá lluvias importantes, así que el problema no desaparecerá de manera inmediata”, apuntó.
Berterame dijo que las consecuencias de la sequía que se extiende en el paso de los días son que “estamos evacuando solamente 600 metros cúbicos de agua por segundo y eso es el producido para una sola máquina, más allá que a veces funcionen las 14 turbinas, pero la potencia lograda que es lo que interesa, es la correspondiente a una sola”.
El delegado precisó que “mantuvimos una reunión de emergencia porque vemos que el caudal sigue bajando y que no hay posibilidades de lluvias inmediatas”, agregando que “vemos también que las tomas de agua de la ciudad de Concordia y Salto que están en el río Uruguay, están al límite con la evacuación que en la represa se puede hacer y, de bajar ese caudal a los 400 metros cúbicos de agua por segundo, habría inconvenientes, lo que es una preocupación importante”.
Para evitar que estas ciudades queden sin la posibilidad de tomar agua para el servicio comunitario, Berterame dijo que está previsto, en caso que el caudal siga bajando, “dejar de producir energía y abrir los mecanismos para que pasen directamente esos 400 metros cúbicos y puedan ser utilizados para el servicio de agua potable”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario