La intención es estudiar en el marco de un grupo de trabajo, las etapas que tiendan a determinar la actualización tecnológica integral, generador y turbina, de las 14 unidades hidrogeneradoras, con miras a mejorar su actual desempeño y eficiencia.
La delegación binacional argentino- uruguaya, encabezada por Juan Carlos Chagas, contó con el acompañamiento del Secretario de Energía de la Nación, Daniel Cameron, quien participó activamente de las reuniones con los fabricantes.
Previo al arribo de este acuerdo, los responsables de la hidroeléctrica, situada pocos kilómetros al norte de la ciudad entrerriana de Concordia, visitaron las fábricas Power Machines, Electrosila y LMZ de la Federación Rusa y de Turboatom en Ucrania, que fabricó las turbinas que funcionan actualmente en la represa.
Salto Grande genera alrededor del 9 por ciento de la energía que se consume en nuestro país y el 60 por ciento en Uruguay, adquiriendo una importancia estratégica fundamental para la matriz nacional y regional.
En su paso por las fábricas mencionadas, los responsables de Salto Grande, junto a Cameron, pudieron observar y evaluar la tecnología actual de la fabricación de generadores y turbinas y el laboratorio hidráulico, con miras a repotenciar la central.
Cameron brindó asimismo un pormenorizado informe sobre la situación energética en la Argentina y sus posibilidades de desarrollo, no solo en el sector hidroeléctrico y de los hidrocarburos, sino también en el nuclear, lo que despertó un marcado interés en los directivos de las empresas rusas.
Chagas, a la firma del convenio, expresó a los fabricantes que “el mayor desafío que uno debe imponerse cuando ejerce cargos con niveles de decisión en la función pública, es generar riqueza para colaborar en el desarrollo y crecimiento de nuestros pueblos. Salto Grande está en ese camino” y pidió entones la colaboración de las empresas que en los años 70 proveyeron el equipamiento a la represa.
Durante el recorrido por las fábricas, los visitantes argentinos y uruguayos, en este caso Daniel Greiff y Daniel Raimondi y el gerente general de Salto Grande, Carlos Mascimo, tuvieron la posibilidad de mantener una diálogo muy fluido con técnicos y jefes de diseño de las turbinas, a la vez que dialogaron de manera extensa con los operarios que en el caso de Turboatom, son 4500 empleados que cumplen tres turnos diarios de 8 horas cada uno.
La etapa china
Esta semana, la delegación argentina completará su gira en China, en donde se reunirá con el ministro de Recursos Hédricos, quien visitó meses atrás la represa, con el objetivo de intercambiar información en la materia, de la que el país asiático es reconocido mundialmente.
La delegación argentina que integra también el hidrólogo Manuel Irigoyen, ha decidido llevar adelante la creación de su propio Instituto del Agua, para estudiar de manera permanente los ciclos tan particulares del Río Uruguay y además la calidad de la misma, contando para ello con los actuales departamentos de Hidrología y de Ecología y Medio Ambiente, que tendrán entonces un alto protagonismo.
En los encuentros previstos, Chagas, presidente de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande entregará a las autoridades chinas, una invitación especial del gobernador Sergio Daniel Urribarri, para que visiten oficialmente la provincia de Entre Rios y puedan aportar su experiencia en obras de riego superficial destinado a la producción de arroz, citrus y arándano.