miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Salto Grande está “en excelentes condiciones de seguridad”

El funcionario destacó que desde el organismo binacional “siempre tuvimos un mantenimiento muy eficaz, realizando millonarias inversiones en renovamiento de equipos”, con el fin de garantizar la confiabilidad de la obra, en todo sentido.
Incluso destacó la vigencia de un convenio subscripto entre la Comisión Técnica Mixta Salto Grande y el Organismo Regulador de Seguridad de Presas (ORSEP), donde estan establecidas las Especificaciones Técnicas para la determinación de la Crecida Máxima Probable (CMP), la preparación del Plan de Acción Durante Emergencias (PADE) y la actualización de las normas de Operación de Embalse de la presa de Salto Grande.
Consultado sobre la noticia generada por los ejercicios militares en conjunto, dijo que desde el organismo “no estamos al tanto de lo que se habrá tratado en esta reunión de Paraná, y lo mismo me respondió otro delegado a quien consulte”, aunque reconoció que sabían que en este tipo de encuentros se analizarían “los datos que nosotros damos sobre la represa, las informaciones que se van requiriendo en los municipios y otros estudios”. Deduciendo que quizá se trabaja en “un plan logístico ordenado”, para que en el caso de una posible emergencia, se tenga una coordinación para “el traslado de personas, lugares habilitados para alojamiento , centros de evacuados, administración y distribución de comida”.
Aunque ante la posibilidad de que esta noticia genere temor o dudas en la población, Harispe aseguró que las obra hidroeléctrica “esta muy bien construida, con las mas rigurosas medidas de seguridad, control y monitoreo”, ejemplificando que “tenemos sensores de radio infrarrojos, que miden hasta si hay micrones de movimientos en el terraplén de tierra” y que no habría ningún elemento que lleve a pensar que podría haber un “colapso” en el funcionamiento del embalse.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario