miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Salto Grande a merced de los delincuentes

Según confiaron a este medio, a principios de mes, ladrones habían robado una importante cantidad de cables de cobre, gruesos y pesados, que actúan de material conductor del mallado de tierra de la subestación. En tanto, entre la noche del lunes y la madrugada del pasado martes, se dio otro intento de robo que fue confirmado a DIARIOJUNIO por CTM y fuerzas de seguridad nacionales que intervinieron, además de la policía que acudió en apoyo.

Si bien la información oficial se refirió a este último hecho puntual como un robo que no se habría concretado por la acción de la seguridad interna de CTM, fuentes aseguraron que los delincuentes habrían logrado robar del galpón “tierras desmontables” que usan los empleados del sector de mantenimiento y también del galpón de LITSA (Líneas de transmisión del litoral S.A.) que es la empresa que maneja la línea que viene desde Yaciretá.

Este medio intentó hablar con un ingeniero de la empresa LITSA, pero dijo no poder dar información y cortó la comunicación de manera abrupta.

Los que accedieron a hablar con DIARIOJUNIO, confiaron que no es la primera vez que suceden estos robos y que estuvieron, hasta hace días nomás, trabajando para normalizar el sector afectado después del primero acontecido a inicios de julio.

“Todas las estructuras de la subestación tienen un cable a tierra debido a la gran inducción que hay en ese lugar. Los mismos sirven para cuidar la integridad de los equipos y la seguridad de las personas. Lo que arrancaron son los cables de cobre que conectan los equipos con las mallas enterradas. Es riesgoso para los chorros y para nosotros, depende el lugar que sea y si hay una corriente de fuga, te puede dar una descarga muy peligrosa si no hay conexión a tierra”, explicaron. 

“Por ahí dicen que son gente que sabe lo que hace. Para mi saben hasta ahí nomás porque si realmente supieran no se arriesgarían a tanto”, valoraron. 

Llama la atención que en un complejo binacional, de la envergadura de Salto Grande, rodeado de fuerzas como gendarmería o prefectura, con seguridad interna propia, pueda estar a merced de ladrones que podrían ocasionar un accidente fatal, daños costosos a los equipos de transmisión y la posibilidad de sacar de servicio a líneas de transmisión. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario