martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

SALTO: “Cuarteto Ricacosa” en el Mercado 18 de julio

El Cuarteto, luego de haber compartido experiencias tanto en lo musical como en lo humano con Ciro Pérez,Toto Mendez, Freddy Pérez, Adriana Varela, Ney Perazza y otros, pretende con su música sincretizar el sonido criollo de los primeros tangos con composiciones contemporáneas. Pasando, en este trayecto, por varias generaciones de la guitarra criolla como: Gardel, Rivero, Zitarrosa, Atahualpa Yupanqui, Roberto Grela, Juanjo Domínguez, Juan Falú, Luis Salinas, etc
El Cuarteto Ricacosa forma parte de un fenómeno socio-cultural que se da en el Río de la Plata actualmente. Este surge de la necesidad de buscar en las raíces de nuestra música (en estos tiempos de globalización…) una manera de rescatar nuestra identidad. En este intento se ha optado por explorar los sonidos de la guitarra criolla en su mixtura con el lunfardo contemporáneo y el argot de antaño.
Esta busqueda dio sus primeros frutos a fines del 2006 cuando el cuarteto queda seleccionado en un concurso nacional de Joven tango realizado en Uruguay y simultáneamente es premiado por F.O.N.A.M ( Fundación nacional para la musica) con el apoyo financiero para grabar y editar su primer fonograma.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario