Manifestaron que a pesar de los múltiples reclamos efectuados en forma verbal y/o escrita, no han logrado una mejora (salvo raras excepciones) en la atención de los beneficiarios debiendo soportar inconvenientes de todo tipo que resultan críticos para su calidad de vida.
Entre los temas que denuncian se destacan:
A) falta de médicos especialistas tales como; oncólogos, neurólogos, cardiólogos, traumatólogos, gastroenterólogos;
B) escasez de anestesistas, aún para las cirugías programadas;
C) fallecimientos por presunta falta de atención en el Hospital Público;
D) concurrencia de ambulancias sin la presencia de personal médico, cuestión que, aunque ha sido negada por la Agencia Tartagal del INSSJP, afirman es una realidad continua;
E) incumplimiento del horario de labor por parte del personal jerárquico y de los empleados
F) una clínica privada no cuenta con cardiólogos ni reumatólogos para atender a los afiliados del INSSJP y fija cupos de pacientes; además -en épocas de frío- los pacientes deben esperar a la intemperie desde las 6 hs. de la mañana hasta que le den los turnos;
G) falta de auditorías a los prestadores contratados;
H) los médicos de la especialidad Oftalmología concurren a Tartagal dos veces por semana para un padrón de aproximadamente 10.000 afiliados; en muchas oportunidades han faltado por lo que consideran que es necesario reforzar el plantel;
I) ante situaciones de emergencias los afiliados se verían obligados a pagar un adicional;
J) falta de cumplimiento de la Resolución INSSJP Nº 284/05 en cuanto a la cantidad de días y horas que deben atender los médicos de cabecera según la población a cargo;
K) dificultades en las prestaciones de diagnóstico por imagen por la sistemática interrupción de los servicios;
L) en la localidad de Salvador Mazza no hay médicos especialista para un padrón de 1.500 afiliados, los que deben trasladarse a la ciudad de Tartagal;
Ante la falta de respuesta a sus presentaciones afirman que “llama la atención que siendo nuestro reclamo coherente y con argumentos valederos, PAMI Salta no responda nuestro requerimiento”.
Por lo descripto, resultando primordial afirmar y priorizar la protección del derecho a la vida, a la salud y a la integridad física y psíquica de sus afiliados, evitándoles incertidumbre y preocupación respecto de la posibilidad de concretar su acceso a las prestaciones médico asistenciales que necesitan, se exhortó al Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados a que arbitre, en el más breve plazo, todos las medidas a su alcance para garantizar la prestación de los servicios médico-asistenciales.