martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Saliva ofrece a la Federación Agraria una asesoría en el Congreso

Saliva manifestó tener convicción en que el trabajo conjunto entre quienes reciben el mandato popular y quienes representan a los pequeños y medianos productores entrerrianos, “coadyuvará a resolver la problemática del sector y proponer las mejores herramientas para sancionar leyes a favor del fortalecimiento de la economía productiva provincial”.
También destacó que la presencia de un asesor de la Federación Agraria en un hipotético bloque legislativo: “servirá para aportar al trabajo planificado, que contempla a todos los sectores. Por eso confío en que la respuesta será positiva”, afirmó.
Saliva señaló que si accede a una banca en el Congreso, buscará: “promover iniciativas que contemplen la promoción de la ganadería vacuna en el país. Se trata de rescatar todo lo que ha hecho grande a la Argentina. Nuestra meta es apostar al crecimiento y no ir para atrás”.
Respecto de otros sectores agropecuarios, el candidato a diputado en primer término por el PRO de Entre Ríos afirmó que la fuerza lleva además propuestas en granos y oleaginosas, que se basan en la quita de las retenciones al maíz, trigo y girasol y en la segmentación de las retenciones a la soja de manera diferenciada.
También reclamó por la falta de políticas en la lechería y advirtió sobre la urgencia de legislar en la materia: “Son 10 años de trabajo en genética en los tambos y esto no se puede desperdiciar. Hay que salir al rescate de la lechería, abrir las exportaciones y terminar con las disposiciones del Oncca, y concretamente, las resoluciones que comprometen al agro argentino”, aseveró.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario