El radical dijo que la medida se enmarca en una cuestión de seguridad para los transeúntes. “Sobretodo las madres con los cochecitos que tienen que transitar por la calle porque no hay lugar para transitar en esa zona”, indicó. Y acotó que los colectivos de la Línea Nº 1 tienen problemas para girar en esa intersección.
Gorostegui aseguró que cuando presentó la nota se lo acusó de querer coartar el derecho de trabajar a los puesteros. “Para nada, lo que yo estaba solicitando además de garantizar la seguridad de los peatones es que también se garantizara un lugar para esta gente”, expresó. Para ello, indicó que es la Cafesg la que debería intervenir debido a que el presupuesto municipal se destina en un 80 % al pago de salarios. “No tiene medios para realizar una estructura acorde para garantizarle un lugar a esta gente mediante el pago, como contraprestación, de un canon a precios accesibles para que desarrollen la actividad comercial”, acotó.
En tanto el candidato, que espera un pronunciamiento de la Supremo Tribunal de Justicia de la Provincia sobre su reclamo de una banca a concejal, no le pareció criticable que haya sido la esposa del intendente quien haya encabezado la visita a “Las Pulgas”. “Me parece que si la esposa del intendente fue acompañada del director de Inspección General es el poder Ejecutivo el que está de alguna manera interviniendo. Pudo haber sido el intendente pero no me parece mal que una ciudadana, como la esposa del intendente, se preocupe por estas cuestiones sumándose a los demás ciudadanos que estamos preocupados”, acotó.
Volviendo a la situación de los puesteros que no tienen lugar en el interior del “Mercado de Pulgas”, dijo que “a la gente no hay que dejarla en la calle” ni “cortarle el derecho a trabajar”. “Hay que tratar ya que se hacen obras, a mi modo de ver, superfluas como el Salón de Actos Múltiples, se podría acondicionar una zona o un lugar para la venta para que estas personas puedan ejercer su actividad comercial”, dijo.