Salidas recreativas: la negativa no es definitiva pero preferirían que nada cambie

Peatones caminando en la Costanera, En la municipalidad temen esa imagen: gente haciendo ejercicios o en lugares alejados de su casa. 

El sábado pasado, el presidente Alberto Fernández anunció que la cuarentena se extiende hasta el 10 de mayo, pero que a partir del lunes todas las personas podrán salir una hora por día en un radio de 500 metros alrededor de su hogar. El Gobierno Nacional ya publicó el decreto de necesidad y urgencia que habilita salidas breves diarias para todas las personas. El DNU deja en manos de las autoridades de cada jurisdicción el otorgamiento y administración de los permisos para paseos recreativos.

De inmediato, Ciudad de Buenos Aires y las provincias de Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe, anunciaron este domingo en un comunicado conjunto que no permitirán las salidas recreativas contempladas en la nueva etapa del aislamiento obligatorio por el nuevo coronavirus. Lo mismo harán San Luis, Tierra del Fuego, Tucumán, Corrientes y Misiones.

En Entre Ríos, con 23 casos confirmados y sin circulación comunitaria del virus, hasta ahora no se tomó ninguna decisión. Eso llevo a que las autoridades municipales decidan que todos sigue igual hasta que el gobernador Gustavo Bordet adopte una definición. “A partir de ahora el gobierno ha dado rienda libre a que cada provincia tome una decisión y que cada municipio sea autónomo. Nosotros acá en Concordia estamos más que bien, la Provincia también está bien pero necesariamente tenemos que esperar que de el informe el gobernador y en función de lo que diga, vamos a tomar una decisión”, explicó García. “La decisión, como el gobernador no se expidió, es quedarnos como estamos”, dijo el médico.

Más adelante, García se preguntó cual será el grado de responsabilidad de la sociedad antes el permiso. Y recalco que ayer se vio familias paseando en la Costanera y en San Carlos, según les comentaron desde las fuerzas de seguridad como Gendarmería o la Policía de Entre Ríos que cuidan el respeto a la cuarentena en la calle, algo que no está permitido de ningún modo.

Ante esta situación, el médico dijo que la gente quizás pueda interpretar que de ahora en más se puede salir a correr o andar en bicicleta. “Y no es para eso”, indicó. “Lo que se dijo son 500 metros desde su domicilio un adulto mayor acompañando a un chiquito. Nada más. Y es una hora por día, no una hora a la mañana, una hora a la tarde; es muy difícil en este contexto: no sé cuanta gente lo va a cumplir de esa manera. Todo el mundo seguramente va a querer sacar ventaja”, indicó.

Para el médico, la semana pasada se vio demasiada gente en la calle. Dijo que entendía que la cuarentena ya lleva 40 días y se hace difícil para quien tiene chicos en la casa. Pero al cumulo de personas en la calle hoy se añade otro grupo de actividades que incrementará ese flujo: profesiones liberales como los consultorios médicos, nutricionistas, kinesiólogos, abogados, contadores, etc. “Va a haber un movimiento extra de gente”

No obstante, García dijo que se puede probar y, en  todo caso, retroceder si las circunstancias lo exigen. “Esto es muy dinámico y nos vamos a alinear en función de lo que diga el gobernador”, sostuvo. Una vez que eso sucede se charlará en el COE (Comité de Emergencias). “En función de eso veremos si Concordia está apta o no para hacer ese tipo de cambios”, señaló el secretario de Salud. Los resultados de cada decisión que se adopta se ven a los 15 días. “Si la semana que viene esta todo el mundo en la calle porque la gente entiende lo que quiere entender, se volverá para atrás”, dijo.

Por su parte, Barboza, a título personal, prefiere que todo siga igual.  “La situación en Concordia hoy es tranquila gracias a las medidas que se han tomado”, dijo. Y temen que la situación se desborde o lo sobrepase por haber tomado una decisión equivocada.

El funcionario dijo que el permiso puede ser bueno para los vecinos pero no para la ciudad. “No sabemos dónde estamos parados, si estamos en el pico de la pandemia; no sabemos lo que se viene en el día a día”, dijo. Asimismo, recalcó que es “imposible controlar” que cada vecino salga una hora y no se aleje más de cinco cuadras de si domicilio.

Si bien hoy por hoy o hay casos en la ciudad, Barboza sostuvo qué no se pueden confiar ni subestimar a la pandemia. “Si esto nos dio resultados, tenemos que seguir así para que la gente pueda salir tranquila a calle cuando pase todo”, explicó.

Entradas relacionadas