miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Salduna y Pañeda del STJ respaldaron a la jueza Ferreyra de Villaguay que seguirá en el cargo

En la nota enviada a DIARIOJUNIO se señala que “el máximo Tribunal entrerriano aprobó el informe realizado por los Vocales Pañeda y Salduna, en oportunidad de sustanciar la Información Sumaria que el Alto Cuerpo les encomendara.
Pañeda y Salduna, como se recordará , se constituyeron en la ciudad de Villaguay el pasado 11 de septiembre, con el objeto de entrevistarse con las responsables del Juzgado Civil y Comercial de esa Jurisdicción, con sus empleados y también con los abogados de ese foro, a fin de tomar cabal conocimiento de las condiciones en las que se desarrollaban allí, las relaciones de trabajo, habida cuenta que AJER, la Asociación que gremialmente nuclea a los empleados judiciales, había denunciado interna y mediáticamente, “persecusión y desprecio” por parte de la magistrada a cargo de ese organismo, hacia su personal.
Cumplida la misión que les fuera encomendada, los Presidentes de las Salas Civil y Comercial y del Trabajo del STJ, informaron al Alto Cuerpo, en relación a la conflictiva situación denunciada por AJER, que si bien pudieron haber existido inicialmente problemas entre el personal del Juzgado y la magistrada suplente, éstos “en modo alguno se compadecen con la alarmante publicidad desplegada por el gremio”.
De los testimonios de los empleados bajo la dependencia de Ferreyra, resulta que dichos problemas estaban relacionados esencialmente con medidas y órdenes impartidas por la Jueza, que, aunque puedan eventualmente observarse en su forma, encuadran dentro de las atribuciones y deberes propios de los magistrados judiciales.
En consecuencia y por tales consideraciones, estos Vocales aconsejaron al máximo Tribunal entrerriano, no innovar en la actual designación de la magistrada en carácter de suplente.
“Una nueva designación provisoria –consignaron Pañeda y Salduna en el informe- implicaría un eventual cambio de modalidad de trabajo, renovación del conocimiento de causas y reedición de un nuevo proceso de adaptación recíproca del Juez y personal bajo su dependencia que importaría atrasos y perjuicios al juzgado”.
Según Bernardo Zonis, en el informe del Consejo de la Magistratura al Tribunal, no existieron observaciones ni impugnaciones a la postulación de Ferreyra, en la instancia oportuna en la que se trató en su ámbito el pliego que, luego al ser elevado por el Gobernador, fuera rechazado por el Senado .
Finalmente y tras considerar pormenorizadamente la situación y evaluando las constancias documentadas obrantes en las actuaciones, el STJ resolvió “Ratificar en sus funciones a Teresita I. Ferreyra, hasta la cobertura del cargo por el titular que se designe conforme a las normas constitucionales y legales vigentes” e instó a la Jueza Suplente, a las Secretarias y al personal del Juzgado Civil, Comercial y Laboral de Villaguay, “a adoptar las medidas conducentes para la superación a la mayor brevedad, de la morosidad que aún registra el organismo”, la cual según se señaló, proviene “de antigua data”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario