martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Salduna calificó como “un cáncer” a la jubilación de amas de casa

Salduna señaló que coincidía con Elías sobre la necesidad de una reforma previsional, de la cual dijo que “debería ser con aplicación futura y no hacerse retroactivamente a quienes estamos dentro de un sistema y aportando al mismo con las perspectivas que nos ofrece a futuro”.
En declaraciones al Canal 11 de Paraná, el magistrado también criticó que se hubiera dicho que existen jubilaciones de “12.000 pesos”, en lo que constituyó una respuesta a Elías, quien el martes manifestó que el Estado debe “garantizar jubilaciones razonables, y no haberes de 11.000 o 12.000 pesos por mes”.
Sugirió al respecto que una posible solución sería la creación de “Cajas Complementarias”, que trabajarían brindando la diferencia entre un mínimo asegurado por el Estado, y la remuneración pretendida por el aportante.
“Soy de los que dicen que hay que reformar el sistema de jubilación del magistrado. No se pueden pagar jubilaciones de 11 o 12.000 pesos. Hay que pensar en cajas complementarias, donde el Estado garantice 5.000 pesos de jubilación, y si después quieren ganar 10 o 12.000, la diferencia que la vayan aportando a este tipo de organismos, y hacer las inversiones que les parezca”, había señalado.
En la actualidad el promedio del haber jubilatorio de los ex miembros del Superior Tribunal se ubica en 10.500 pesos, con excepción de los que estuvieron en el cargo muy poco tiempo, como el caso del recientemente jubilado Juan José Papetti, que permaneció cinco años en la vocalía y percibe un monto menor.
La reacción de Salduna, ex diputado nacional del radicalismo, sorprendió a más de uno ya que el planteo de Elías apuntaba a establecer un monto máximo pagado por el Estado y que el “excedente” de aportes por encima de ese monto quedaran a mejor resguardo en una caja complementaria, manejada por los propios magistrados.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario