El hecho se produjo esta misma madrugada, cerca de las 2, en calle Urquiza entre Asunción y Montevideo cuando Bonomi, a raíz de haber impactado con su cabeza contra la columna, sufrió fractura de cráneo. El motociclista no traía casco. “Aparentemente perdió el control del ciclomotor”, señalaron desde la Jefatura Departamental de Policía. Hasta ahora se desconoce si Bonomi estaba alcoholizado al momento del accidente. Se trata de un trámite que lleva a cabo la Justicia. “Se le extrajo sangre y eso va a análisis y eso demora unos días”, explicaron en la Jefatura.
“Acá se aprobó la ordenanza por los 12 concejales, fue al Ejecutivo pero terminamos la última sesión y no he tenido novedades”, dijo Salazar. “Me dejás mal porque es otra vida joven que se cobran las motos”, añadió. “Ojalá que este 2010 puédamos sacar todos estos proyectos aprobados”, indicó.
Otra reglamentación vigente es la que intima a los vendedores de motos a entregar el casco cuando comercializan un vehículo. “Pero un casco bueno porque los otros días me mostraban que compraron una moto y le dieron un casquito que tal vez te matás igual”, señaló.
“Las motos es un desastre, te pasan y no sé si los inspectores de Tránsito no tendrán orden. El director de Tránsito tendría que ponerse con más rigor a los empleados. Si le tienen que sacar la moto, que se la saquen” dijo Salazar. Además teme que otros accidentes similares se puedan producir durante los festejos del 31. “Más ahora en las fiestas que todos andan a lo loco”, vaticinó.
Además sostuvo que los inspectores de Tránsito, la Policía deben parar cuando ven motos donde van más de dos personas. “Hay veces van familias con dos o tres chicos. Me podrán decir que es el único medio de movilidad pero les quitan el derecho a la vida a sus hijos”, explicó.
Más adelante, aseguró que en la última intendencia de Juan Carlos Cresto puso a disposición de los motomandados cascos para que puedan pagarlos en cuotas de $ 5 o $ 10. “Fueron a buscar 10 nada más los cascos porque decían que si querían que usen el casco que se los regalaran y no es así. El Estado no puede dar todo”, indicó.
Salazar aseguró que otras ordenanzas de su autoría que fueron aprobadas se encuentran en la misma situación como la que prohíbe manejar sin el cinturón de seguridad (norma establecida por la Ley Nacional de Tránsito) o hablando por celular.
La normativa que no fue promulgada rige en Paraná. El 1º del corriente, el presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles, Osvaldo González, dijo a AIM que la norma “se implementa sin ningún tipo de inconveniente” y no hubo bajas en las ventas. También consideró que “la medida ha sido oportuna y positiva porque el resultado es bueno, ya que se ha visto un cambio en la ciudad y el uso del casco pasó a verse en la mayoría de los casos”.
En cambio en Concordia, el casco es la excepción. En junio pasado, el director de Tránsito, Carlos Varela, aseguraba a DIARIOJUNIO que hubo un leve aumento en el uso del elemento protector. Según los conteos que habitualmente realiza (escoge una esquina al azar y controla cuantos motociclistas cruzan con y sin casco durante 15 minutos), los cascos han pasado de resguardar la cabeza del 1, 5 % de los motociclistas a un 5 %. Para Varela, el porcentaje mencionado seguía siendo “absolutamente insuficiente”.