sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

SALARIOS: Según el gobierno, el aumento para los estatales sería similar al de los docentes

El titular de ATE, Miguel Ángel Pellandino, mete presión a la hora de consensuar el aumento al expresar: “la referencia para iniciar la discusión tiene que ser un mínimo de $ 1.740 de piso, igual al sector docente y, que sea remunerativo y bonificable”. Consultado sobre si esta demanda puede ser considerada, José Humberto Flores, secretario de Hacienda de la provincia, manifestó a DIARIOJUNIO “Nosotros tenemos un techo presupuestario de una cifra similar a la del sector docente para el resto del escalafón, teniendo en cuenta que entre la masa salarial de los docentes y el resto de la administración es la mitad en cada caso. Hay que tener en cuenta que las características del escalafón son distintas; en la discusión se barajarán distintas alternativas para invertir ese dinero”. Confirma que en el transcurso de la semana van a ser convocados los gremios, para discutir sobre “valores razonables, que tienen que ver precisamente con el cual va a ser la recaudación y cual es el crecimiento esperado”.

REMUNERATIVOS Y BONIFICABLES. Flores, adelantó “si los costos están dentro de esos valores, la idea del gobierno es que el aumento sea remunerativo, es decir que beneficie al sector pasivo. Es por eso que los jubilados provinciales se ubican dentro los mejores pagos a nivel país, sobre todo si se los compara con los jubilados nacionales. Todos los aumentos a los activos repercuten al sector pasivo. Es probable que se trabaje sobre valores remunerativos que impacten en las pasividades”.

PAUTAS SALARIALES PARA TODO EL AÑO. Desde UPCN entienden que tan importante como el monto del aumento es definir la posibilidad de diseñar una política salarial para el resto del año. Frente a esta postura, el funcionario explica: “Nosotros tenemos como límite el crecimiento de la recaudación. El acuerdo con el sector docente es casualmente eso, pauta salarial para todo el año en dos partes. Nuestra idea es repetir ese esquema con los otros sectores. Trabajar sobre los distintos ítem en materia de recuperación del salario, pero tenemos ese techo que es el incremento de la recaudación a lo largo del ejercicio. Por otra parte, en esta instancia, no es tan fácil verlo porque recién vamos dos meses de iniciado el año”. Aclara que “cuando hablo de techo estoy hablando de créditos presupuestarios, que tienen que ver básicamente con la mayor recaudación que puede esperarse durante este año.

MONTO ACORDADO CON LOS DOCENTES.
El monto total acordado con el sector docente representa un costo total de $ 206 millones para el ejercicio. $ 150 millones hace frente la provincia, el resto aportaría nación.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario