martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

SALARIOS : Los judiciales mantendrán un encuentro con Urribarri la semana próxima

“Martes o miércoles a más tardar nos recibe Urribarri” dijo el secretario general de la Asociación Judicial de Entre Ríos, Florentino Agostini, a El Diario. El dirigente comentó que cuando entregaron el petitorio en el Ministerio de Gobierno, el miércoles último, el ministro Adán Bahl les informó que entre martes y miércoles serían recibidos en audiencia por el mandatario.
En tanto, ayer y hoy continúan las asambleas en los lugares de trabajo y esta tarde, a partir de las 18, en Villaguay deliberará el plenario de delegados en principio para decidir cómo continuar con el plan de lucha luego del paro y movilización provincial realizado 48 horas atrás.
Aunque podría especularse que la novedad referida a la audiencia con el gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, aplacaría los ánimos, dando lugar a un compás de espera en la decisión de nuevas medidas de fuerza, desde el gremio se advirtió que “va a pesar también que hay gente, concretamente los vocales y funcionarios, que ya cobraron con el aumento”.
Durante el primer encuentro que los representantes de AJER mantendrán con Urribarri desde que ocupa el Ejecutivo provincial, el reclamo será el mismo que han hecho público desde hace dos semanas cuando por un decreto, se estableció el adicional por incompatibilidad para magistrados y funcionarios lo que se tradujo en un incremento de entre el 30 y el 20 % según los casos, no incluyendo en los alcances de la medida a los trabajadores. “Nos vamos a sentar a conversar y a decirle que hay una ley vigente y que debe cumplirse”, sintetizó Agostini, en referencia con la relación que deben guardar los haberes dentro del Poder Judicial.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario