martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

SALARIOS : Los docentes de AGMER definen hoy sobre la propuesta del gobierno

BREVE REFERENCIA SOBRE PROPUESTAS
Luego de reiterados pedidos para discutir salarios, el 19 de febrero el gobierno comunicó que el aumento salarial sería del 22% en tres etapas acorde a la pauta nacional, durante un encuentro en el que además dio curso a demandas gremiales que contemplaban el reclamo de una mejoría mayor para los maestros con mayor antigüedad y directivos docentes. La respuesta fue un paro de 72 horas.

El viernes 22, el congreso extraordinario de Agmer que sesionó en La Paz decidió no iniciar las clases el lunes 25, y realizar un paro de 72 horas desde ese día hasta el 27 inclusive, tras haber declarado “insuficiente” la oferta de suba salarial del 22%, le exigió al gobierno provincial una nueva propuesta para la primera semana de marzo. Los otros tres gremios también realizaron medidas de fuerza.

Posteriormente, en un nuevo encuentro con los funcionarios provinciales, las cuatro entidades gremiales recibieron una oferta mejorada. Básicamente consiste en abonar el incremento en dos tramos (marzo y agosto), y aplicar una readecuación del código 06 que impacta en los aspectos remunerativos y bonificables, es decir, en el sueldo básico de los docentes.

A efectos de descomprimir la situación, el gobierno anunció que, de ser aceptada la propuesta reformulada por los cuatro gremios, se comprometió a dejar en suspenso el descuento de los tres días de paro con los que se inició el ciclo lectivo. Desde el punto de vista de las remuneraciones, el descuento de esos tres días se ubicaba muy cerca del monto del aumento que implicaba la oferta del gobierno.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario