sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

SALARIOS : Hoy se reúne el gobierno y los estatales

Funcionarios del gobierno provincial y representantes de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) mantendrán este viernes su segundo encuentro en el marco de la paritaria salarial. La semana pasada el Ejecutivo no presentó ninguna oferta, por lo que los gremios esperan una propuesta que, de no concretarse, podría derivar en acciones gremiales.

El secretario General de ATE, Miguel Pelandino, afirmó en declaraciones a APF que el gremio no pide un porcentaje puntual de aumento, pero advirtió: “Ningún trabajador podrá cobrar en marzo menos de lo que percibió en febrero, cuando el gobierno abonó los mil pesos extra”.

“Esperemos que el gobierno presente una propuesta formal para que podamos debatir, ya que hasta el momento no hizo ningún tipo de oferta salarial al sector de los estatales”, sostuvo Pelandino en referencia al encuentro, que tendrá lugar a las 10 en el Ministerio de Trabajo.

“O sea, si el trabajador recibió en enero mil pesos más que en diciembre, y en febrero otros mil, no puede recibir en marzo -después del proceso inflacionario y la devaluación que hubo- un salario menor a ese monto”, explicó. En tal sentido, manifestó que en el caso de que las negociaciones se extiendan en el tiempo y el gobierno proponga abonar en marzo mil pesos -al igual que los dos meses anteriores- el sindicato “lo evaluará”.

Consultado por sobre la posibilidad de que la oferta sea similar a la última presentada a los docentes, esto es, 26 por ciento en dos tramos, Pelandino sostuvo: “La debatiremos, pero hay que aclarar que los docentes tienen un piso superior al nuestro y sin embargo no la aceptaron”.

“La alternativa podría ser que se sumen mil pesos y sobre eso se saque un porcentaje de aumento”, apuntó, al tiempo que detalló: “El mínimo garantizado pasaría de 3.170 pesos a 4.170 y sobre ese monto discutir un porcentaje, lo cual mejoraría bastante el sueldo”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario