martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

SALARIOS DOCENTES : UDA y SADOP aceptaron la propuesta salarial del gobierno

La Unión de Docentes Argentinos (UDA) resolvió aceptar la última oferta de recomposición salarial presentada por el gobierno, en el marco de la audiencia de conciliación. Al respecto, la secretaria general del gremio, Mirta Raya, dijo que “el 85 por ciento de los afiliados se inclinaron por tomarla”, pese a que se la consideró “insuficiente”. Este viernes comunicará la determinación a las autoridades provinciales.
El Consejo Directivo de UDA se reunió en la sede gremial para evaluar los mandatos de las bases respecto a la propuesta salarial oficial. “La tendencia es mayoritariamente en apoyo a la nueva propuesta del gobierno”, explicó Raya, y precisó que “el 85 por ciento de los afiliados se inclinaron por aceptar la oferta”.
Tras señalar a APF que la decisión será dada a conocer a las autoridades provinciales este viernes, reveló que UDA no será parte de la próxima audiencia de conciliación con el gobierno, que fue fijada para el 9 de septiembre a las 12.

SADOP
El ministro de Gobierno, Adán Bahl, ratificó que el Sindicato Argentino de Docentes de Privados (Sadop) aceptó la propuesta salarial del Ejecutivo entrerriano.
Bahl no se privó de apuntar a AGMER al destacar el acuerdo salarial con ambos gremios. Dijo “cuando hay dirigentes sensatos y razonables que evalúan las medidas y no llevan a sus representados a una situación compleja donde hay una medida ilegítima y una prohibición judicial”.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario