viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

SALARIOS DOCENTES : Sin avances, Urribarri duro “por ahora el ámbito de discusión es en la Justicia”

En declaraciones enviadas a DIARIOJUNIO y al resto de los medios de prensa, Urribarri señaló “entendimos que la sociedad y las familias demandan la máxima prioridad de la educación. Por eso el gobierno ha llevado su oferta al máximo posible y eso quedó demostrado cuando se comparan las cifras que se han ofrecido a los docentes en otras provincias”.
“Esperamos de los gremios que aún no se han avenido a aceptar la oferta salarial del gobierno que lo hagan y que procedan siempre dentro de la ley, ya que no se puede pasar por encima de ella sin esperar consecuencias”, advirtió. Y agregó: “Esperamos también que los docentes tomen decisiones personales adecuadas de tal manera que los aumentos ofrecidos puedan llegar efectivamente a sus familias y que no sigan perdiendo ingresos por causa de servicios no prestados que, lógicamente, no pueden ser abonados”.
“Los docentes deberían entender que no sólo no están ganando más, sino que además están perdiendo dinero. Y eso no tiene ningún sentido cuando hay fondos que están disponibles”, acotó.
A continuación dejó entrever la posibilidad de un acuerdo a futuro, al expresar: “El gobierno, como corresponde, concurrirá a la convocatoria a la conciliación dispuesta por la Justicia y reiterará allí su oferta con la esperanza de lograr un servicio educativo continuado hasta diciembre. Una vez acordado eso, sí podemos iniciar un diálogo profundo dirigido a acordar una política salarial para los próximos tres años no autónoma, sino compatible, integrada y funcional a una política educativa más general que privilegie el objetivo de la calidad de la enseñanza y del aprendizaje que es lo que las familias y la sociedad están demandando”, finalizó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario