El gobernador Sergio Urribarri hizo pública “la propuesta definitiva” de incremento salarial presentada a los gremios docentes entrerrianos. La información oficial señala que “el ofrecimiento impacta fuertemente en los salarios de activos y pasivos. Contempla un sueldo inicial de 1.290 pesos para un maestro sin antigüedad, el incremento del básico y de los valores punto índice y punto jornada completa, más un monto único de 150 pesos para los docentes en actividad y 120 pesos para los jubilados”
Seguidamente dijo “con este enorme esfuerzo que hace el gobierno provincial y todos los entrerrianos en aspectos de la educación, estamos siendo coherentes con lo que el 11 de diciembre expresé en mi discurso al asumir la Gobernación de la provincia: es prioritaria para los entrerrianos una educación de calidad para todos. Esta decisión que hemos tomado apunta a ello, sin descuidar la infraestructura escolar ni la capacitación de los docentes”, enfatizó Urribarri en una conferencia de prensa realizada este mediodía en el Salón de Acuerdos de la Casa Gris.
En este marco, brindó ejemplos: “un maestro de grado con 12 años de antigüedad hoy percibe 1.315 pesos y pasaría a cobrar 1.565 pesos. Un docente de nivel medio con 60 por ciento de antigüedad cobra en la actualidad 1.905 y en marzo percibiría 2.239 pesos”.
Con respecto al básico de un maestro, en el mes de febrero es de 480,65 pesos y pasaría 673,19 en marzo, y a 718,83 en julio. Esto significa un aumento del 50 por ciento.
Además, en esta oportunidad, el gobierno ofreció una suma única de 150 pesos para todos los docentes y de 120 pesos para los pasivos del sector. Sobre estos últimos, Urribarri aclaró que también serán beneficiarios en forma proporcional de los aumentos propuestos a los activos.
Consultado sobre la respuesta de los gremios, dijo que la propuesta gubernamental será debatida con las bases y luego emitirán un dictamen. “Hemos escuchado palabras de aprobación o reconocimiento al esfuerzo real que está haciendo el Estado provincial para que el ciclo lectivo comience y para que tengamos 180 días de clases”, acotó.
Tras estimar que el miércoles ya habrá una respuesta por parte de los dirigentes gremiales, el primer mandatario entrerriano dijo: “Deseo que el 3 de marzo comiencen las clases y creo que debería ser la reacción primera y lógica de los gremios y de los docentes en función de nuestro ofrecimiento”.
La “propuesta final del gobierno” :
A partir del 1° de marzo un salario mínimo de 1.290 pesos, incrementar los valores punto índice de 0,49 a 0,59 y punto jornada completa de 0,60 a 0,71 y elevar de 20 a 30 horas el tope para percibir del código 06 para horas cátedra de nivel medio.
También incluye un adicional por puntos que integra un básico conformado lo que, por ejemplo, a un maestro le implica 170 puntos más.
Otra variación se incluye a partir del 1° de julio, puesto que si bien el salario mínimo se mantendrá en 1.290 pesos, volverán a aumentarse los valores de los puntos índice de 0,59 a 0,63 y de jornada completa de 0,71 a 0,77.
Información oficial sobre las reuniones con los gremios
Tal lo acordado ayer con cada una de las entidades gremiales, el gobernador Urribarri, junto al ministro de Economía, Diego Valiero, recibió hoy a las 10 a AGMER y a las 11 a AMET, SADOP y UDA en Casa de Gobierno.
Al término del encuentro con los dirigentes de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER), su secretario general, Sergio Elizar, manifestó que solicitaron que el incremento salarial sea a partir del 1° de febrero y que el gobierno provincial propuso “una suma fija de 150 pesos” para este mes, a pagarse por planilla complementaria a mediados de marzo.
A continuación, detalló que el gremio también pidió que ese beneficio sea extensivo a los jubilados del sector y lo que se resolvió fue pagar 150 pesos a activos y 120 pesos a pasivos docentes.
“Después se hicieron algunas correcciones sobre el impacto en las horas cátedras de nivel medio, que nosotros considerábamos que no contemplaba lo que veníamos planteando, y surgió una propuesta mejorada”, comentó Elizar.
Finalmente, dijo que la oferta gubernamental se debatirá el lunes y el martes en las escuelas, y el miércoles se realizará el congreso de AGMER en Concepción del Uruguay.
Tanto AMET, como SADOP y UDA manifestaron dimensionar el esfuerzo del gobierno provincial al destacar que se atendieron los principales planteos que oportunamente formuló cada entidad gremial.
Por su parte, el titular de la Asociación del Magisterio de Educación Técnica (AMET), Hugo De Bueno, manifestó: “El pedido de los gremios fue entendido por el gobernador Urribarri y por el ministro Valiero y, en primera instancia, tenemos respuesta a todos los requerimientos. Se nota un esfuerzo interesante”, resaltó.
“Ha habido un esfuerzo y una voluntad política del gobernador Urribarri de solucionar algunas irregularidades detectadas en la propuesta mejorada que hoy se nos presentó”, admitió la secretaria general del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (SADOP), Marta Ciarroca.
Por último, el dirigente de la Unión Docentes Argentinos (UDA), Roque Caviglia, definió como “un avance” la oferta que acercó hoy el mandatario provincial. Calificó de “importante” los 150 pesos que la administración entrerriana otorgará a los docentes por el mes de febrero y los puntos adicionales a cada uno de los cargos.
En las reuniones también estuvieron presentes el coordinador de Liquidaciones y Recursos Humanos del Consejo General de Educación (CGE), Néstor Griffoni; y la vocal a cargo de la presidencia del CGE, Graciela Maciel.