martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Salarios devaluados por la inflación, frío y escabiosis: tres razones para ir a un paro

Mecca aseguró que en las asambleas previas han notado que los docentes expresan que el poder adquisitivo de sus salarios se ha visto menguado. “Por lo tanto vemos que los compañeros están dispuestos a dar un planteo de lucha en tanto y en cuanto el gobierno no llame al diálogo. Más allá de que por los medios el gobernador dice que están las puertas abiertas pero en algunas oportunidades eso ha sido para dilatar la cuestión”, señaló.
En Agmer sostiene que la canasta básica ronda los $ 5000. “Y el sueldo básico de una maestra que recién empieza a trabajar es de $ 2400. Estamos bastante lejos de esa canasta”, señaló el secretario de Educación. El reclamo consiste en obtener una recomposición que les permita finalizar el año y comenzar el próximo con normalidad.
Pero los salarios no son el único tema que los docentes exponen en las asambleas. El otro que siempre tiene vigencia es el de la infraestructura escolar. En medio de la ola de frío, Mecca recordó que hay escuelas funcionan en galpones sin calefacción o en aulas con vidrios rotos. Aunque Buenos Aires está a 600 km. la distancia entre docentes de la provincia y sus colegas de la Capital Federal, donde se paralizan las clases cuando las aulas no están calefaccionadas, es mucho mayor.
“En las asambleas tenemos docentes que han planteado las condiciones en las que van algunos alumnos”, añadió el gremialista. Por ejemplo, en las zonas sur y noroeste de la ciudad, donde siguen existiendo núcleos de pobreza, los chicos concurren con ropa, zapatillas o zapatos “que no están en condiciones”. “Enhorabuena que viene el receso escolar que va a menguar la concurrencia de los chicos”, indicó.
El último tema que está apareciendo con cada vez mayor asiduidad es el de la escabiosis (sarna). “Es un tema que refiere ni más ni menos que a la pobreza, más allá de que algún sector de Salud ha querido tapar este tema”, señaló Mecca. El caso hasta ahora conocido se había suscitado en la escuela Nº 14 “Coronel Navarro” pero Mecca sostuvo que las clases también se suspendieron en la secundaria “J.L. Borges”, en la Nº 76 “Teresa de Calcuta” y en otras escuelas.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario