Al respecto, reflexionó: “si el Gobierno dice que tiene el dinero y que no lo distribuirá si los maestros no aceptan la propuesta, ¿cómo se llama a eso si del otro lado está presente la necesidad imperiosa de contar con el dinero para sobrevivir? La relación de fuerza es claramente desigual”, remarcó la diputada.
“El significado del término extorsión –añadió- define claramente la situación en que el Gobierno dijo haber ‘negociado’ el inicio de clases en la provincia”, afirmó Montaldo. “Si el presidente del Consejo General de Educación y candidato a diputado provincial toma el diccionario se encontrará con que una presión que mediante amenazas se ejerce sobre alguien para obligarle a obrar en determinado sentido, es la definición de la palabra extorsión. Y ello ha sucedido con los maestros”, sostuvo la legisladora.
Para Montaldo, “el Gobierno debería ser sincero y decir claramente que la normalidad de la que habla se traduce en un inicio de clases sin paros, en medio de una campaña electoral. Porque para hablar realmente de normalidad los alumnos y docentes deberían tener aseguradas las condiciones mínimas, como la infraestructura edilicia, de lo cual se escuchó mucho y se vio poco”, dijo finalmente.