Salario docente: comienzan las consultas en las escuelas

“En el eje salarial, sabemos que en junio es donde se abre la discusión de aumento salarial”, dijo Stegbañer. También puntualizó que se discutieron algunos ejes que fueron aprobados por Congreso pero que se van a volver a demandar: mejoramiento en el valor índice (salario básico), correcciones de algunas distorsiones en el salario como por ejemplo los adicionales para mínimo y la actualización del aumento salarial en función del aumento de la canasta básica.
Esta tarde habrá una asamblea en el gremio, posteriormente habrá asambleas en los lugares de trabajo en donde se deberá decidir de que manera se implementa la negociación. El viernes, a las 18 hs., deberá celebrarse una asamblea resolutiva en vísperas del congreso extraordinario del sábado 9 de junio. “Allí se deberán definir a nivel provincial los lineamientos salariales que se van a demandar a partir de este mes de junio”, indicó.
En el plenario también se discutió como la nueva ley de Educación y la reforma de la Constitución. “Tenemos que intervenir en la parte que corresponde al sector”, sostuvo.

Más renuncias

“En lo que va de esta comisión, renunció la compañera de la secretaria de Nivel Medio y la compañera de la secretaria de Organización”, confirmó Stegbañer. La encargada de Nivel Medio renunció por cuestiones personales y seguramente “será reemplazada por otra compañera de la misma agrupación”, expresó Stegbañer.
La prioridad para que un integrante de la Lista Verde reemplace a Pérez se debe a que se trata de “garantizar la representación de la minoría en la comisión”.
Además, la actual secretaria adjunta, Andrea Bruno, dejará la licencia gremial y la misma será tomada por otro integrante de la conducción del gremio docente. Hay que recordar que, en principio, Bruno había suplido a Stella Maris Rivero, quien había sido reelecta al frente del gremio por tres años más pero un año más tarde optó por tomar licencia del cargo y volvió a las aulas.

Entradas relacionadas