lunes 13 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sáenz propuso la creación de un Consejo para la Prevención de la Violencia de Género

Sáenz sostuvo que motiva el proyecto, entre otros contextos, la consideración de que en la ciudad de Concordia no se manejan públicamente cifras oficiales en referencia al número de femicidios. Sólo por tomar en cuenta los últimos dos años, ocurrieron los femicidios de María Florencia Mohr, Antonia Eva Rueda e Inés Amalia Dri.

El mismo viene a apoyarse e inscribirse en una línea de acciones que se han concretado desde el Ejecutivo municipal, entre las cuales se cuentan el apoyo y acompañamiento realizado a la Casa de la Mujer, la implementación del Botón Antipánico, el Protocolo Local de Violencia de Género, el desempeño de las áreas municipales involucradas como el Centro de Fortalecimiento Social y la Dirección de Promoción y Gestión Preventiva, entre otras.

Asimismo, en la ciudad se realizaron en los juzgados de familia 1.641 denuncias, de este total, 300 mujeres accedieron al sistema de botón antipánico, registrando 200 disparos de alerta y 9 detenciones. Será tarea del Consejo el solicitar informes, articulando con gobierno, Justicia, fuerzas policiales y organizaciones sociales, para contar con cifras concretas que permitan formular políticas estratégicas para combatir la cultura machista y las violencias que de ella provienen.

Además, Sáenz propuso la creación de las licencias por violencia de género para trabajadoras municipales y la asignación de un cupo en los programas de vivienda para víctimas de violencia de género. 

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario