miércoles 15 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

SADOP convoca al paro para el 30 de abril

En cuanto a la situación puntual de los docentes privados, Pesoa remarcó que desde el gremio reclaman “la urgente convocatoria a la paritaria nacional docente y la reincorporación del Sadop a la Mesa de la que fueron injustamente excluidos mediante un decreto del Poder Ejecutivo Nacional (PEN), que viola la Ley de Educación Nacional vigente y nuestra Constitución”.

La decisión de convocar al paro fue tomada por Sadop Nación durante el Plenario de Regionales de CGT y el Frente Sindical para el Modelo Nacional, realizado en la sede de Smata el 11 de abril pasado. En el documento oficial se detallan otras exigencias como por ejemplo, que se adopten “medidas protectorias de la mano de obra y la producción nacional” y que se otorgue “un aumento de emergencia del Salario Mínimo Vital y Móvil y de las jubilaciones y pensiones”.

También se piden “paritarias libres y sin techo” y que se dejen “sin efecto todos y cada uno de los proyectos de reforma laboral y/o previsional, que solo implican pérdidas de derechos conquistados y precarización de nuestras condiciones de vida, trabajo y salud”.

Por otro lado, en el texto se denuncian “los despidos directos y encubiertos en nuestro sector en permanente aumento desde el inicio del actual ciclo lectivo”.

Y se reclama por el “incumplimiento en varias provincias del pago del Bono de Fin de Año, resultado de un acuerdo con las Cámaras Empresarias de la Educación de Gestión Privada por aplicación del Decreto PEN 1043/18”.

Otro punto que cuestionan es la demora “en el pago de las remuneraciones de las y los docentes de gestión privada, situación que se agrava día tras día, en medio de la crisis que estamos viviendo. Hoy, 8 de cada 10 docentes son pobres en la Argentina”.

“Consideramos que es imprescindible aunar nuestros esfuerzos, para preservar los intereses del pueblo trabajador y la Nación, en estos difíciles momentos que atraviesa nuestra patria. Reafirmamos nuestro compromiso permanente con una educación pública de calidad para todas y todos y la continuidad de nuestra  lucha por salarios justos y dignas condiciones de trabajo”, finaliza el documento, que lleva la firma de la secretaria general de Sadop Nación, María Lazzaro, y del secretario de Comunicación y Prensa, Gerardo Alzamora. 
  

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario