sábado 18 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

‘Sabemos que hay cosas que faltan pero hay un montón de cosas que se han hecho bien’, dijo Rossi

Agustin Rossi

“O hay síntesis o aprendemos a convivir con las diferencias. No necesariamente en una coalición todos tenemos que pensar lo mismo. Al contrario, la construcción misma de las coaliciones hacen que se puedan tener miradas diferentes, matices; la unidad en la diversidad. Lo que creo que en cualquiera de los dos casos, el estado de debate permanente tiene que desescalar”, indico.

“O encuentra una síntesis o bien desescala y aprendemos a convivir con las diferencias. Y nos dedicamos a gestionar y a expresar a los argentinos un mensaje de esperanza. Desde el Frente de Todos tenemos que transmitir un mensaje de esperanza y los desafíos que tenemos por delante son los desafíos que estamos dando y vamos a cumplir con los objetivos y las demandas de la población”, mencionó.

Entre ellos, rescató el haber podido bajar el índice de desocupación del 13 a 7 %. “Es un  ‘numerazo’, no lo logró Macri en cuatro años de gestión. Es un número muy importante. Tenemos que reivindicarlo sin  desconocer que tenemos que seguir trabajando para mejorar los ingresos”, indicó

Incluso, recordó que en 1987 (1985 en realidad) la UCeDe llegó a llevar la cancha de River mientras que Milei el sábado hizo un acto en el conurbano que fue un fracaso. Y a pesar de ello, el fenómeno de la Ucede “pasó”. “Quiero decir que hay un sector de la sociedad argentina que cíclicamente se puede sentir atraída por estas ideas”, recalcó.

Además, Rossi sostuvo que estaba convencido que, de la misma forma, van a bajar la inflación. “Así como pudimos garantizar el crecimiento luego de muchos años de recesión económica, vamos a ir generando las condiciones para que crezcan los ingresos de los argentinos”, remarcó en diálogo con ‘Tarea Fina’ (Radio Ciudadana-Fm 89.7).

Cuando fue consultado por el crecimiento de la ultraderecha, Rossi respondió que no es un fenómeno nuevo en el país. Recordó a la UCeDé (Unión de Centro Democrático). Liderada por el capitan ingeniero Álvaro Alsogaray, llegó a ser la tercera fuerza política en las elecciones de 1989 detrás del PJ y la UCR. En aquel momento, Rossi dijo que se llamaba de “centro” y no de derecha porque querían correrse de esa calificación y “democrático” porque no querían que trascendiese el colaboracionismo de sus principales dirigentes con el gobierno de facto de 1976.

En cambio, “(Javier) Milei aparece como otra cosa, como alguien que no se esconde, que se reivindica, y cuanto más de derecha sus posiciones, pareciese que está más cómodo”, indicó. “Yo diría que hay que mirarlo, que hay que tenerlo como un dato de la realidad, no hay que subestimarlo ni sobreestimarlo, pero pareciera que empieza a conocer sus propias limitaciones”, recalcó.

Incluso, recordó que en 1987 (1985 en realidad) la UCeDe llegó a llenar la cancha de River mientras que Milei el sábado hizo un acto en el conurbano que fue un fracaso. Y a pesar de ello, el fenómeno de la Ucede “pasó”. “Quiero decir que hay un sector de la sociedad argentina que cíclicamente se puede sentir atraída por estas ideas”, recalcó.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario