martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sabbatella querelló penalmente a Cablevisión por no cumplir con la grilla de señales

Según se indicó a través de un comunicado del organismo, "la denuncia penal ante el Juzgado Criminal y Correccional Federal 9 de la Ciudad de Buenos Aires, es fruto del incumplimiento por parte de esa compañía de una parte sustancial de la grilla de señales televisivas establecida por AFSCA en el marco del cumplimiento de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual".

En ese sentido, informaron que "la empresa, con capital mayoritario del Grupo Clarín y que aún detenta más de dos tercios del mercado argentino de televisión por suscripción, no acató totalmente las resoluciones del organismo".

Justamente, "esas normas son las que establecen qué señales televisivas y en qué ubicación de la grilla deben ser incluidas obligatoriamente por los prestadores de servicios de televisión por suscripción", señalaron desde ese organismo.

La querella, de 25 páginas, incluye referencias a fallos judiciales que ordenaron a la compañía de cable del Grupo Clarín incluir nuevas señales de televisión en la programación ofrecida a los abonados, como CN23, QM Noticias y Córdoba 24 Noticias, entre otras.

A su vez, en el comunicado señalaron que "además de las acciones judiciales iniciadas por AFSCA, las mismas señales televisivas afectadas por Cablevisión S.A. presentaron sus propias denuncias para que se respeten sus derechos y el derecho del público a acceder a una programación plural y diversa, como la promovida a partir de la sanción de la ley 26.522".

Sumado a la denuncia por desobediencia de autoridad (artículos 239, 45 y concordantes del Código Penal de la Nación), "la AFSCA señaló que Cablevisión también incurrió en tentativa de estafa procesal (tipificada en los artículos 172 y 42 de ese mismo código)".

Por último, AFSCA solicita que se cite a declaración indagatoria a los responsables de Cablevisión S.A., para dar cuenta de estos graves incumplimientos a la ley.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario