martes 14 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Sabatella: “No se cuándo se expedirá la Corte, pero la democracia exige que sea urgente”

“No sé cuándo se expedirán, eso es tema de ellos. No soy parte de las especulaciones que existen, lo que sí espero es que resuelva en forma urgente y deje atrás el vergonzoso fallo de la Cámara Federal, hecho a medida del Grupo Clarín para preservar sus privilegios”, dijo Sabbatella a Télam.

El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (Afsca) llegó a Bariloche para firmar convenios de cooperación con la Municipalidad, para la puesta en marcha de una radio municipal y un estudio de producción audiovisual de la comuna, y en ese marco reclamó la plena vigencia de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

“El fallo de la Cámara establece que es inconstitucional todo lo que afecta al Grupo Clarín y demuestra que ese tribunal es la parte de la Justicia argentina que no puede enfrentar intereses corporativos, porque está cruzado y convive con las mismas corporaciones”, señaló.

Dijo que el Grupo Clarín en estos cuatro años de no aplicación de la ley “logró sostener los privilegios que obtuvo con vínculos oscuros con la dictadura y el terrorismo de Estado, y en los `90, cuando el país se hundía y ellos crecían”.

“También construyeron el grupo extorsionando a cableoperadores pymes de todo el país cuando tenían el monopolio del fútbol y no se lo daban, los fundían para silenciarlos”, agregó.

Consideró que “la Justicia tiene la facultad de revisar la constitucionalidad de una ley, pero no puede tardar cuatro años en hacerlo. Así no hay orden jurídico y se genera una situación grave para la institucionalidad democrática”.

Por el contrario, destacó que “a diario se ve en todo el país los logros de la ley y su aplicación concreta, su anclaje territorial y social, la llegada de nuevas voces a los medios y el uso de sus herramientas de democratización”.

“Hoy tenemos más de 6.000 horas de contenidos, fruto del fomento del Estado nacional; más de 100.000 nuevos puestos de trabajo, más de 1.000 nuevas licencias, canales en escuelas, en Bariloche el primer canal de los pueblos originarios, y el acceso de las cooperativas al mundo de las comunicaciones”, sostuvo.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario