En el caso de la provincia, la concesión abarca el tramo de la ruta 18 que une Paraná con la ruta nacional 14 en proximidades de Concordia.
La información que trascendió ayer daba cuenta de que, tras dos licitaciones que se extendieron por 18 meses, el Gobierno logró adjudicar las nuevas concesiones de las rutas con peajes, que implicarán para el Estado un desembolso de 11.753 millones de pesos en obras y subvenciones durante los próximos seis años.
De acuerdo a la Resolución N° 506 de la Dirección Nacional de Vialidad, el traspaso de las rutas se concretaría este mes.
Dentro de los nuevos operadores de los peajes se cuentan grandes constructoras -Cartellone, Roggio o Iecsa, – y empresas que tienen buena llegada a la Casa Rosada, como Esuco, América , Electroingeniería, el Grupo Petersen (Eskenazi), CPC de Cristóbal López y la mencionada Isolux que ganó el Corredor N° 4 .
Para seleccionar a los nuevos operadores, el Gobierno tuvo que llevar adelante dos licitaciones entre 2009 y 2010. El primer intento no logró su cometido, ya que de los ocho corredores ofertados, sólo uno (justamente el N° 4) recibió una oferta admisible del grupo Isolux-CCI.
A fines de 2009 y con algunas modificaciones, se puso en marcha la segunda licitación para los siete corredores que no habían recibido ofertas.
La particularidad del caso es que para armar las ofertas, las empresas tenían la posibilidad de ofrecer un canon o solicitar una subvención si los ingresos por peajes no les alcanzaban para cubrir todos los “gastos operativos”.
El presupuesto oficial se ubicó en 9.180,9 millones de pesos, pero las subvenciones solicitadas por la mayoría de los oferentes lo llevaron a 11.753,2 millones hasta 2016.
Según el esquema oficial, la recaudación de todos los peajes debía funcionar como un sistema de “caja única”, donde los corredores superavitarios iban a compensar a los deficitarios. Pero esa situación de equilibrio no se dio en la práctica y la mayoría de los oferentes pidió subvenciones operativas.
Resultó imposible ayer verificar con autoridades viales provinciales la situación que se generará en la ruta 18, existe un antecedente. Cuando concurrió al Senado el titular de Vialidad provincial, Jorge Rodríguez, el senador Osvaldo Chesini (PJ-Gualeguaychú) lo consultó al respecto, aunque el funcionario, en ese momento, aseguró que no tenía información.
Fuente: Uno