viernes 17 de octubre de 2025

-

Director: Claudio Gastaldi

RegistrarmeNewsletter
Filter by Categorías
Ambiente
América Latina
Colonia Ayuí
Concordia
Coronavirus
Covid-19
Derechos Humanos
Diamante
Dictadura
Dos Orillas
Economía
Educaciòn
El país
Federal
Información general
Informes Especiales
Iosper vs Femer
Judiciales
Juicio Político
Legisaltura
Legislativas
Ley de Etiquetado
Los Charrúas
Mundo
Municipios
Colonia Ayuí
Diamante
Estancia Grande
La Criolla
Los Charrúas
Puerto Yeruá
Nacionales
Opinión
Opinion
Opinion Guilermo Luciano
Opinión: Claudio Gastaldi
Opinión: Guillermo Luciano
Policiales
Política
Provincial
Puerto Yeruá
Salud
Sin categoría
Sociedad
Violencia Laboral

Rusia rechaza aumento de flotas de la OTAN en el mar Negro

La canciller advirtió que la figura perenne no solo no mejorará las relaciones bilaterales, sino al contrario, estas intensificarían las tensiones entre Occidente y Rusia.

Zajárova condenó el aumento de las fuerzas de la OTAN en los países vecinos de Rusia e hizo énfasis en el envío de cazabombarderos estadounidenses F-22 Raptor a Rumania. Para Moscú ese despliegue muestra una clara intención de intensificar la actividad militar en la región cerca del territorio ruso.

Tras la creación y aumento de flota de la OTAN en el mar Negro, el Gobierno ruso tomará medidas que garanticen su seguridad e integridad territorial. La vocera adelantó que una de esas medidas es el aumento de fuerzas militares rusas desplegadas en sus fronteras occidentales.

A mediados de 2015 la OTAN reforzó su presencia militar cerca de Rusia, pese a alegar que quería “evitar tensiones innecesarias”.

La OTAN es una alianza intergubernamental basada en el Tratado de Washington de 1949, en el que 10 países de ambos lados del Atlántico (Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estados Unidos, Francia, Islandia, Italia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos, Portugal y Reino Unido) se comprometieron a defenderse mutuamente en caso de "agresión armada" contra cualquiera de ellos.

Entradas relacionadas

Deja el primer comentario