El embajador de la Federación Rusa, Víctor Koronelli continuará su misión en Entre Ríos visitando las empresas citrícolas, “para conocer un poco mejor el procedimiento de exportación”; la represa de Salta Grande, “debido al plan de modernización para aumentar la producción de energía”; y algunos destinos turísticos, “porque el flujo de turistas de Rusia sigue creciendo a este país”.
En este aspecto, reveló que recomendará a las agencias rusas que elijan esta provincia porque “Entre Ríos es uno de los destinos bien interesantes para los turistas rusos”.
"No tengo ninguna duda de que esta cooperación de Entre Ríos con Kaliningrado tiene gran perspectiva porque hay mucho intercambio entre ambos países y los productos pueden exportarse directamente, de una región a la otra”, dijo el embajador y además señaló que “tener esta asociación estratégica significa que nosotros estamos buscando nuevas posibilidades de cooperación a diferente niveles y lugares, ya sea de Estado o de provincias".
Koronelli aseguró que su visita a la provincia “es simbólica pero también práctica” y destacó que Argentina y Rusia viven un momento de gran vigencia en el aspecto comercial y que las relaciones políticas son excelentes”.
El gobernador de la provincia, Sergio Urribarri, remarcó que el acercamiento y la afinidad con Rusia tiene que ver con la tarea de los presidentes de ambos países, Cristina Fernández de Kirchner y Vladimir Putin. “Es muy poco común que en solo nueve meses ambos mandatarios se encuentren dos veces, una vez en Argentina y otra vez en Rusa”, expresó.
Detalló que los acuerdos propuestos y elaborados por Entre Ríos se orientan a una provincia rusa específica, la de Kaliningrado. Puntualmente los proyectos entregados por el gobernador, que serán derivados por el embajador a la Cancillería rusa para su estudio y aprobación, contemplan dos ejes: uno de provisión de productos industriales y culturales de Kaliningrado hacia Entre Ríos, y otro de envío de productos alimenticios, culturales y turísticos de nuestra provincia hacia ese distrito ruso.
“Rusia es destino de productos básicamente agroalimentarios, que tienen que ver con carne avícola y otros de las distintas cadenas de valor en la cual Entre Ríos es líder a nivel nacional, pero siempre hay posibilidades de crecer”, detalló el gobernador y apuntó que de Rusia a Entre Ríos se prevé destinar “todo lo que tiene que ver con tecnología o cultura”.
Participaron del encuentro el vicegobernador José Caceres, el jefe de gabinete, Hugo Ballay, los ministros del gabinete de Urribarri, el secretario de Industria y Comercio, Pablo Zárate, junto al presidente de la Unión Industrial de Entre Ríos, Antonio Caramagna; el presidente de la Cámara de Comercio Exterior de la provincia, Aquiles Arús; el presidente de la Federación de Entidades Arroceras de Argentina, Jorge Pauloni; y el vicepresidente del Consejo Empresario de Entre Ríos, Germán Jorge, y el director de la Cámara de Exportadores del Citrus, Mariano Caprarulo.
Repotenciación de la represa
En el encuentro entre el gobernador y el embajador ruso también se avanzó en el plan que contempla la repotenciación de la represan de Salta Grande, ya que las turbinas de esa central eléctrica son de fabricación rusa.
“Las turbinas de la represa de Salto Grande que generan energía para gran parte del país son rusas. Y la visita del embajador también tiene como objeto recorrer en estas horas esa represa porque se está analizando su repotenciación y lógicamente se pretende hacerlo con Rusia”, indicó Urribarri.
En tanto, el embajador Koronelli dijo que en el itinerario por Entre Ríos tiene previsto visitar la represa “porque tenemos planes de modernización para aumentar la producción de energía eléctrica suministrando nuevas turbinas de Rusia”.
Exportaciones a Rusia
En 2014 se exportaron a Rusia productos entrerrianos por 56,26 millones de U$S FOB. Fueron en total 40.650 toneladas
Esa cifra representa un 275 por ciento más que en 2004 (14,9 millones de dólares FOB) y un 39 por ciento más que en 2007 (40,4 millones de dólares FOB), a pesar que Argentina en su conjunto mantuvo igual valor de exportaciones.
Sobre 149 países a los cuales se exportan productos entrerrianos, Rusia ocupa el séptimo lugar en orden de importancia, el quinta lugar destino de bienes agroindustriales o el décimo lugar destino de bienes primarios.
Rubros y Productos principales
Se exportan cítricos, pescado sin elaborar y arándanos, carnes de ave, productos lácteos, carnes caballar, carnes bovinas y ovoproductos, además de productos agroindustriales.